El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la ampliación de las consultas monográficas de COVID persistente a todos los hospitales de la región a partir del próximo 1 de marzo. De esta manera, el jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que todas las áreas sanitarias de la región contarán «con un departamento específico de atención post COVID en coordinación con la atención primaria”. Esta iniciativa se sustenta ante la previsión de que “miles de personas en España experimenten alguna de las consecuencias indirectas” propias de esta patología, según un comunicado del Gobierno de la región.

Así lo ha avanzado en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, durante la inauguración del nuevo centro que alberga el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), gestionado por la Fundación ‘CERES’, un servicio público y gratuito, para la atención de personas mayores de edad en una situación de dependencia de Grado I.

En este marco, el jefe del Ejecutivo autonómico ha explicado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) extenderá este tipo de consultas a fin de que “todos los pacientes post COVID tengan una vigilancia sostenida en el tiempo”. En este sentido, Emiliano García-Page ha planteado que “la mejor manera de superar el COVID, es estar trabajando ya en el post COVID”.

Año récord en atenciones sanitarias

Asimismo, en relación con la atención sanitaria en la Comunidad Autónoma, el presidente castellanomanchego ha resaltado que “este año ha sido el primero en el que Castilla-La Mancha ha atendido a más pacientes de fuera, que otras autonomías han atendido a ciudadanos de Castilla-La Mancha”.

Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha ha incidido en que “cuando acabe el año 2023, la comunidad habrá doblado el número de usuarios de la Dependencia” respecto al año 2015.

En este contexto, el presidente García-Page ha precisado que, en este momento, «está en el 84 por ciento” de incremento en este parámetro, al tiempo que ha detallado que la región ha alcanzado “un 70 por ciento más de prestaciones”. Por este motivo, ha subrayado que “somos los más avanzados de España” en la aplicación de la Ley de Dependencia, una legislación para la que ha vuelto a reclamar los recursos que el Estado debe a la Comunidad Autónoma en este ámbito.

Nuevos compromisos para facilitar la autonomía de la población

Del mismo modo, el presidente castellanomanchego ha avanzado su compromiso de “aumentar, al menos en un 50 por ciento el servicio que se presta a través del SEPAP en toda la Comunidad Autónoma” en los próximos cinco años. “Y si se puede, más”, ha rematado García-Page, quien ha alabado la puesta en marcha de este servicio en el que “la región ha sido pionera”.

“No se me ocurre nada mejor que hacer con el dinero que ganamos del dinero de la gente que destinarlo a sanidad, educación y a la gente a la que le debemos la vida como son las personas mayores”

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha

En Tomelloso, Emiliano García-Page ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero; la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez; así como por la presidenta de la Fundación ´CERES´, Antonia Valverde.


También te puede interesar…