La Conselleria de Sanidad de Galicia ha informado a los sindicatos CIG, CCOO, CSIF, SATSE y UGT durante la Comisión de Igualdad sobre los avances del primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en el Servicio Gallego de Salud 2021-2024.

Así, la Administración sanitaria gallega explicó que, desde la aprobación de este Plan el 13 de julio de 2021, hasta el día de hoy, se han implementado un 20 por ciento de las 59 medidas de actuación incluidas en él. Además, el 40 por ciento de ellas están en proceso de desarrollo.

Entre ese 20 por ciento de medidas completadas, destacan:

  • El diseño e implementación del curso de formación adaptado a lenguaje fácil y dirigido al personal del Sergas con discapacidad intelectual.
  • La realización de diferentes acciones para dar a conocer la lucha por la igualdad y prevención de la violencia de género.
  • El establecimiento de procesos selectivos de los criterios de admisión de los sexos subrepresentados antes de aplicar el criterio de edad del solicitante.
  • La regulación del Pacto para la Selección de personal temporal estatutario del Sistema Público de Salud de Galicia.

Otras medidas que requieren “responsabilidad compartida”

Asimismo, y dentro del eje específico del Plan de Igualdad para la atención de situaciones de especial protección como la violencia de género, se presentó el documento ‘El Servicio Gallego de Salud con sus trabajadores en situación de violencia de género’, donde se recogen los derechos laborales y económicos, los recursos existentes para su protección y asistencia, así como otra información de interés relacionada.

La administración de salud considera que la prevención y protección de las mujeres víctimas de la violencia machista debe ser una “responsabilidad compartida”, por lo que quiere estar en primera línea, al lado de los trabajadores del Sergas que están viviendo una situación de violencia de género.

También en el marco del Plan, y con la colaboración de los agentes sociales, se pondrá en marcha una línea específica de protección de la maternidad y priorización del establecimiento de medidas que reconozcan los derechos de las trabajadoras embarazadas del Sergas y de las entidades sanitarias adscritas.


También te puede interesar…