La reunión anual de ASCO ha sido escenario de presentación de nuevos datos del estudio colaborativo de fase II respaldado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) y GSK, que evalúa dostarlimab (Jemperli) como tratamiento de primera línea, como alternativa a la cirugía, para el cáncer de recto localmente avanzado con deficiencia en la reparación de desajustes (dMMR).

El ensayo mostró una tasa de respuesta clínica completa sin precedentes del 100 por 100 en 42 pacientes que completaron el tratamiento con dostarlimab, definido como respuesta patológica completa o sin evidencia de tumores según lo evaluado mediante imágenes por resonancia magnética, endoscopia y tacto rectal. En los primeros 24 pacientes evaluados se observó una respuesta clínica completa sostenida con una mediana de seguimiento de 26,3 meses.

“Los datos que muestran la ausencia de evidencia de enfermedad en 42 pacientes son notables. Estos resultados nos acercan un paso más a comprender el potencial de dostarlimab en este entorno de intención curativa para pacientes con cáncer de recto localmente avanzado con dMMR. Esperamos evaluar dostarlimab en ciertos tipos de cáncer colorrectal en nuestros estudios de registro en curso AZUR-1 y AZUR-2”, afirmó Hesham Abdullah, senior vice president, global head Oncology de GSK.

Mieloma múltiple

Durante el congreso, GSK también presentó los resultados del ensayos DREAMM-8 con belantamab mafodotina en mieloma múltiple (MM), demostrando una reducción el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en casi un 50 por ciento frente al estándar de tratamiento para el MM en recaída/refractario.

El análisis intermedio del ensayo comparativo fase III evaluó belantamab mafodotina en combinación con pomalidomida más dexametasona (PomDex), frente a un estándar de tratamiento, bortezomib más PomDex, como tratamiento de segunda línea y posterior para pacientes con MM en recaída o refractario.

En el objetivo principal de supervivencia libre de progresión (SLP), se observó una mejora estadística y clínicamente significativa con la combinación de belantamab mafodotina en comparación con la combinación de bortezomib. Con una mediana de seguimiento de 21,8 meses, la mediana de SLP aún no se alcanzó con la combinación de belantamab mafodotina en comparación con 12,7 meses en la combinación de bortezomib. Al final de un año, el 71 por ciento de los pacientes en el grupo de combinación de belantamab mafodotina en comparación con el 51 por ciento en el grupo de combinación de bortezomib estaban vivos y no habían progresado. Se observó beneficio en todos los subgrupos preespecificados.


También te puede interesar…