PharmaMar presentó en el Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, (ASCO, por sus siglas en inglés), que se celebró en Chicago, Estados Unidos, los datos de un estudio en Fase II que evalúa lurbinectedina de PharmaMar en combinación con irinotecan en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) o microcítico recidivante tras haber recibido previamente una línea de tratamiento con platino.

Los resultados muestran que al combinar estos dos fármacos se produce una sinergia que potencia la actividad de lurbinectedina dando lugar a tasas de respuesta elevadas y duraderas en poblaciones que son sensibles, es decir con un intervalo libre de quimioterapia mayor a 90 días y resistentes a platino con un intervalo libre de quimioterapia menor de 90 días. Particularmente prometedores son los datos que se extraen del subgrupo de 74 pacientes, con un intervalo libre de quimioterapia mayor de 30 días, con una tasa de respuesta del 52,7 por ciento y una mediana de la duración de respuesta de 7,6 meses.

Entre los datos del estudio, dentro de este subgrupo también destaca el dato de la supervivencia global (SG), cuya mediana alcanzó los 12,7 meses. El perfil de seguridad ha demostrado ser manejable con un bajo porcentaje de interrupciones del tratamiento.
Luis Paz-Ares Rodríguez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre comentó que “aunque tanto irinotecan como lurbinectedina han demostrado actividad por separado en monoterapia, ahora estos compuestos con mecanismos de acción diferente han demostrado una importante sinergia usados en combinación”.

Los alentadores resultados en la población que hacen referencia al ensayo LAGOON (pacientes sensibles y resistentes) refuerzan la justificación de incluir esta combinación como brazo experimental con este tipo de pacientes en el ensayo pivotal que se está llevando a cabo en la actualidad.

Más información sobre el estudio

PM1183-A-014-15 es un ensayo basket de Fase I/II multicéntrico, abierto con lurbinectedina en combinación con irinotecan en pacientes que han recaído en primera línea. Este estudio, que incluyó a 101 pacientes, mostró buenos datos en el tipo de población que se ha incluido en el brazo B de lurbinectedina en combinación con irinotecan en el ensayo LAGOON.

Estos resultados se refieren a la tasa de respuesta global (TRG), duración de la respuesta (DR), supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SLP). Además, los datos muestran un perfil manejable de seguridad y tolerabilidad. El CPCP es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido. Se disemina con mucha más velocidad que el cáncer pulmonar de células no pequeñas, siendo ligeramente más común en hombres que en mujeres.


También te puede interesar…