ASEGURAMIENTO

br

| miércoles, 05 de septiembre de 2012 h |

Los inmigrantes en situación irregular o ‘sin papeles’ seguirán siendo atendidos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) aunque no tengan tarjeta sanitaria pero, en caso de que el médico les recete un medicamento, deberán pagar una parte o la totalidad de su precio en función de la dolencia para la que esté indicado, según ha explicado el Ministerio de Sanidad después de que la Organización Médica Colegial (OMC) mostrara su preocupación por cómo se iban a recetar en los centros de salud los medicamentos a éste u otros colectivos que con el nuevo sistema de aseguramiento han perdido su tarjeta sanitaria.

De este modo, en los casos en que la ley garantiza la asistencia —atención por enfermedades transmisibles, mujeres embarazadas y menores de 18 años— los pacientes pagarán el 40 por ciento por sus medicinas como cualquier trabajador en activo, mientras que los ‘sin papeles’ que sufran una enfermedad crónica y ya estén en tratamiento se seguirán beneficiando del régimen de aportación reducida que tienen los fármacos para estas patologías, abonando sólo un 10 por ciento.

Sin embargo, para el resto de casos —por ejemplo, un dolor de espalda o un resfriado— el médico deberá expedirles una receta ‘blanca’, como la de la sanidad privada o la de cualquier fármaco no financiado y el paciente deberá pagar el coste íntegro. Fuera de esta casuística quedarán los enfermos atendidos en los hospitales, tanto crónicos como agudos, que no deberán abonar nada por los medicamentos que reciban.

No obstante, el departamento de Ana Mato ha recalcado que en, al igual que a la hora de facturar la asistencia prestada, las comunidades tendrán libertad para decidir si se hacen cargo de dicho coste o lo reclaman bien al país de origen.