br
La sombra de la sospecha se ciñe sobre los tribunales y sus decisiones
Los sindicatos piden más control para evitar posibles fraudes en las oposiciones
Toni Martínez
Valencia
“Es una vergüenza”. Así califican desde el sindicato CSI·F los primeros resultados que se conocen de la Oferta Pública de Empleo 2005 y 2007. En enfado por parte del sindicato radica en que, de las especialidades que han resuelto ya las plazas y a las que se presentaron 62 personas por promoción interna para cubrir alguna de las 124 plazas ofertadas para ellos, únicamente 13 facultativos han logrado obtener la plaza en propiedad.
Para Rafa Cantó, el responsable de sanidad del sindicato, “uno de los problemas es que aunque hay dos convocatorias separadas, una para promoción interna y otra libre, en vez de marcar objetivamente donde está el aprobado para cada uno de ellas se unen con el prejuicio para la promoción”.
Pero es que además esta situación hace que los tribunales estén bajo sospecha para todas las fuerzas sindicales que critican que con la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público ya no hay garantías de un “ojo externo que vigile el proceso, algo especialmente grave en este tipo de exámenes donde la subjetividad juega un papel muy importante”.
Por esta motivo, desde CSI·F se muestran desconfiados de los resultados de la OPE. “Estamos ante una situación extraña, y más si consideramos que estos trabajadores suelen estar preparándose constantemente para lograr la plaza en propiedad”.
Entre los casos más graves destaca la situación en especialidades como médico de Urgencia Hospitalaria, donde de las 20 plazas para promoción interna se han presentado siete facultativos y sólo tres han aprobado. En Medicina Interna, de los siete que optaban no ha aprobado ninguno, y lo mismo ha ocurrido para Médico de las Unidades de Corta Estancia, donde de los nueve aspirantes ninguno ha logrado la plaza ofertada. Desde CSI·F explican que una de las razones que justifican estos datos puede deberse a que “los facultativos de promoción interna pueden elegir antes que el resto y puede ser que ese tipo de movimientos no guste a alguien del tribunal”.
Para acabar con esta situación esta fuerza sindical reivindica que la promoción interna se realice por concurso de méritos y que las plazas se ocupen siempre “para evitar situaciones como la actual”.
Tribunales
De una forma más laxa, el sindicato Comisiones Obreras también criticó la forma de elección del tribunal. “Nosotros no queremos entrar a decir que haya habido ninguna irregularidad, pero lo que sí que decimos es que este sistema pueda dar lugar a un empeoramiento a lo que son las garantías de acceso a la función pública”, explica Arturo León, secretario general de la Federación de Sanidad de CCO-PV.
Además, desde el sindicato critican que “es una comidilla de los centros sanitarios de quién va a entrar y quién no, por orden en función o parámetros previamente verbalizados en los servicios entre los mismos médicos y eso es una muy mala noticia para el sistema de selección, para los propios facultativos y para la propia estructura de la Administración que se basa en la imparcialidad y que se ve vulnerada por una decisión hipotética dirigida”.