PREMIOS BIC/ Han sido los reconocidos en la v edición de los best in class (BiC) que premian la calidad en la atención al paciente

br

Comunidad Valenciana, con siete galardones, seguida de Madrid, Cataluña y País Vasco, todas con tres, acaparan los Premios BiC de GACETA MÉDICA, que por quinto año consecutivo reconocen a los mejores hospitales y centros de salud en calidad asistencial
| 2010-11-19T18:56:00+01:00 h |

José garcía

Santiago de Compostela

El Complejo Universitario Asistencial de Salamanca ha sido reconocido como Mejor Hospital en Atención al Paciente en la V edición de los Premios Best In Class (BiC), mientras que en la categoría de Atención Primaria el galardón ha recaído en el centro de salud Adelfas de Madrid.

Los Premios BiC, que concede el semanario especializado GACETA MÉDICA en colaboración con la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos para premiar, como cada año, la calidad y la excelencia de los centros sanitarios españoles en atención al paciente, se entregaron el miércoles 17 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela.

El acto congregó a más de 450 personas, entre autoridades sanitarias de Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, y Cataluña; representantes de organizaciones profesionales y sociedades científicas; y altos ejecutivos de la industria farmacéutica.

CC.AA. más premiadas

En total han sido 56 hospitales y 10 centros de salud los finalistas en esta quinta edición. Por comunidades autónomas, el listado de los 56 hospitales finalistas lo lidera Madrid, con doce, seguida de Comunidad Valenciana, con nueve; Galicia, Andalucía y País Vasco, con seis; Cataluña, con cinco; Baleares, con tres; Canarias, Murcia y Castilla-La Mancha, con dos; y Navarra, Castilla y León y Aragón, con uno.

En cuanto a los hospitales premiados, se ha reconocido un total de 21 hospitales diferentes. Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana encabeza el ranking con seis hospitales premiados, seguida de Cataluña y País Vasco, con tres; Madrid y Andalucía, con dos; y Galicia, Murcia, Navarra, Baleares y Castilla y León, con uno.

Respecto al número total de premios, también ha sido la Comunidad Valenciana quien ha acaparado esta edición con siete galardones; seguida de Madrid, Cataluña y País Vasco, con tres; y Castilla y León, Andalucía y Navarra, con dos. Con un galardón han sido reconocidas Galicia, Murcia y Baleares.

Por hospitales, sólo ha habido cuatro centros que han logrado más de un premio: el Complejo Universitario Asistencial de Salamanca, la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital La Fe de Valencia y el Hospital San Juan de Alicante, todos con dos. Y los hospitales con mayor número de servicios finalistas han sido: el Hospital Universitario de Fuenlabrada y el Hospital Universitario La Ribera, con siete; la Clínica Universidad de Navarra y el Hospital de Torrevieja, con cinco; y el Complejo Universitario Asistencial de Salamanca, el Hospital de Basurto y el Hospital Son Llatzer, con cuatro.

El Hospital La Fe de Valencia recibió dos premios al mejor servicio de Farmacia y a la mejor Unidad de Diabetes; el Hospital de La Plana de Castellón fue reconocido con el premio al mejor servicio de Ginecología y Obstetricia; el Hospital General de Castellón recibió el galardón al mejor servicio de Medicina Interna; el Hospital de Torrevieja de Alicante obtuvo el reconocimiento el mejor servicio de Traumatología; el Hospital Universitario San Juan de Alicante fue premiado al mejor servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública; y el Hospital Universitario de La Ribera de Valencia recibió el premio al mejor servicio de Nefrología.

Además del premio al mejor servicio de Atención Primaria para el centro de salud Adelfas, Madrid se llevó las distinciones a la mejor Unidad del Dolor para el Hospital Universitario de La Princesa y al mejor servicio de Psiquiatría para el Hospital Universitario de Móstoles.

Cataluña fue premiada por los mejores servicios de Oncología para el Instituto Catalán de Oncología; Enfermedades infecciosas, para el Hospital Clínic de Barcelona; y Reumatología, para la Clínica Cima. País Vasco, por su parte, recibió los galardones a los mejores servicios de Pediatría, Urgencias y Neumología para los hospitales de Basurto, Donostia y Galdakao-Usansolo, respectivamente.

El Complejo Universitario Asistencial de Salamanca, además del premio al mejor hospital del SNS, fue reconocido con el galardón al mejor servicio de Hematología y Hemoterapia. Navarra se llevó dos premios, ambos para la Clínica Universidad de Navarra a los mejores servicios de Cardiología y de Investigación e Innovación. Por su parte, Andalucía recibió también dos galardones a los mejores servicios de Neurología, para el Hospital Carlos Haya de Málaga, y de VIH para el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Este último fue ex aequo con el Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos de La Coruña.

En Baleares ha sido premiado el servicio de Urología de la Fundación Hospital de Manacor, y en Murcia, el servicio de Medicina Intensiva/UCI del Hospital General Universitario Morales Meseguer.

Asimismo, se entregaron dos nuevos Premios BiC que han reconocido, el primero, la Seguridad Clínica y ha ido a parar a la “Estrategia de seguridad del paciente y observatorio para la seguridad del paciente” de la Consejería de Salud de Andalucía. Y el segundo, ha premiado la Mejor Iniciativa o proyecto en Medicina Personalizada y ha ido a parar al Servicio Catalán de Salud por el programa de evaluación, seguimiento y financiación de tratamientos farmacológicos de alta complejidad.

Reconocimientos a Pastor, Farjas y Cesida

También como novedad en esta quinta edición, se ha premiado a Ana Pastor, secretaria de Política Social y Bienestar del PP y ex ministra de Sanidad, por su liderazgo y lucha por la cohesión y la calidad del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, en el marco de estos premios, la Alianza General de Pacientes (AGP) ha entregado a la consejera de Sanidad de Galicia, Pilar Farjas, un reconocimiento especial para la Escuela Gallega de Salud para los ciudadanos, galardón que ha recogido la secretaria general de Sanidad de la Xunta de Galicia, Sagrario Pérez Castellanos, así como para Cesida por su iniciativa “Elige siempre cara”.

Además, la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos ha otorgado un premio a la Innovación y Gestión en Farmacia Hospitalaria y ha recaído ex aequo en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana por el proyecto “Consúltenos” y en el Hospital Ramón y Cajal por el proyecto “Análisis del proceso de prescripción, validación y dispensación de medicamentos y detección de errores”.

También se han entregado menciones de honor al Hospital de Torrevieja, como mejor hospital; al Hospital Universitario de Fuenlabrada, en la categoría de Oncología; al Hospital Universitario de La Ribera, en Traumatología; al Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos, en Psiquiatría; al Hospital de Montilla, en UCI; al Hospital Infanta Leonor, en Diabetes; y al Hospital Universitario Arnau de Vilanova, de Lérida, en Nefrología.

Tras un riguroso proceso de evaluación de la calidad, tras el cual se obtiene el Índice de Calidad en Atención al Paciente (ICAP®), la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos y un comité de expertos del sector sanitario decidieron otorgar estos 24 premios y los correspondientes reconocimientos y menciones de honor.

Esta iniciativa de Contenidos e Información de Salud, editora de GACETA MÉDICA, cuenta también con IMS Health como patrocinador global, así como con la colaboración de compañías líderes en sus ámbitos asistenciales y terapéuticos: Mejor Hospital (Baxter), Atención Primaria (Boehringer Ingelheim), Cardiología (Servier), Oncología (Merck Serono), Pediatría (Sanofi Pasteur MSD), VIH/Sida (Gilead), Traumatología (Almirall), Unidad del dolor (Ferrer), Psiquiatría (Janssen), Farmacia (Bayer HealthCare), Neurología (Adamed), Medicina Preventiva y Salud Pública (Sanofi Pasteur MSD), Hematología (Celgene), Reumatología (Abbott), Investigación e Innovación (Pharmamar), Seguridad Clínica (Roche), Unidad de Diabetes (Faes Farma), Ginecología (Warner Chilcott), Neumología (Nycomed MSD Respiratorio), Medicina Personalizada (Ferrer) e Innovación y Gestión en Farmacia Hospitalaria (Janssen).

En esta edición de 2010, los BiC también cuentan con la colaboración de entidades como Fundamed, Sedisa y la Fundación Ad Qualitatem.