J. garcía Madrid La organización de este 33º Congreso ha supuesto, para Juan Saavedra, su presidente, un trabajo compartido con muchos compañeros de la sociedad, tanto de Asturias como del resto de España, muy ilusionante y la ocasión de desarrollar algunas ideas nuevas que siempre son necesarias. El equipo formado con los presidentes de los comités científico y organizador “ha hecho muy llevadero el esfuerzo”, explica Saavedra, que también agradece al resto de los miembros de los comités su aportación desinteresada y constante, así como al presidente, Julio Zarco, y al resto de la junta directiva nacional por sus aportaciones. Uno de los objetivos que Saavedra se marcó fue que este congreso no sólo fuera de Oviedo sino de Asturias. “Es una autonomía uniprovincial con la mayor parte de su población en un radio de 30 kilómetros en torno a la capital. Por tanto, hemos dispersado algunas celebraciones congresuales y actividades para que el congresista no solo conozca Oviedo sino el resto de Asturias. Avilés, Gijón, las cuencas serán visitadas, y esperamos que apreciadas por nuestros congresistas”, señala Saavedra. Las previsiones de asistentes se estiman en más de 5.000 médicos, lo cual sería, precisa Saavedra, “un indudable éxito tal como están las cosas en este momento”. De todas maneras, destaca que ya se ha batido el record de comunicaciones, con más de 800, y por tanto, desde el punto de vista científico, este congreso ya ha cumplido su objetivo. Una de las labores de Saavedra como presidente del 33 Congreso es servir de nexo entre los comités científico y organizador, labor que considera “necesaria”. “Ambos comités, llevados por su ilusión y celo, conciben dos congresos superpuestos que en un momento determinado deben encajar, y esa labor de coordinación y también la de representación la debe llevar a cabo el presidente del congreso. De hecho, el no pertenecer a ninguno de los dos comités sino a ambos facilita esto y evita sesgos”, aclara. Sobre la feminización como directriz del congreso, Saavedra dice que es un hecho incuestionable en la atención primaria. “No es ni bueno ni malo, pero conlleva un conjunto de especificidades que a nadie se le escapan. Por mucho que la sociedad española haya avanzado todavía resulta una importante carga compatibilizar la maternidad con la vida laboral, máxime cuando los horarios de las médicos de familia con guardias son más amplios que los del resto de la población. Además, el papel de cuidadora tradicional de la mujer se incrementa cuando es médico de familia y también se convierte en la médico de la familia”. Por otra parte, apunta Saavedra, la relación con los pacientes también tiene sus especificidades con ventajas y desventajas. Todas estas particularidades se tratarán en este congreso, apunta. Sobre las expectativas que tiene como presidente del Congreso Nacional, Saavedra considera que eso no es lo importante. “Nosotros trabajamos para satisfacer las expectativas de nuestra sociedad, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, y por extensión, la de los médicos de Atención Primaria de toda España que acudan al congreso. Nosotros seremos en todo caso los responsables de que el congreso satisfaga a los asistentes, y si no es así, seremos los culpables del fracaso. Esto representa para todos nosotros una gran responsabilidad, aunque yo, por supuesto, estoy seguro que gracias al trabajo de todos, como siempre, nuestro congreso será un éxito”, concluye. viernes, 28 de octubre de 2011 h