Andalucía ha anunciado que amplía a partir de este lunes la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en chicos adolescentes hasta la edad de 18 años. De este modo, la Consejería de Salud y Consumo de la comunidad andaluza, iguala la recomendación entre chicas y chicos. Así todos los chicos varones que tengan edades entre 12 y 18 años y que no hayan sido vacunados frente a este virus podrán hacerlo. Solo tendrán que pedir cita en su centro de salud con su enfermera para que les sean administradas las dos dosis pautadas, con una separación de seis meses.

El VPH es un virus que afecta tanto a chicas como chicos, produciendo cáncer en la zona anogenital, oral y faríngea en ambos sexos, por lo que es muy importante la vacunación en la adolescencia lo antes posible. Esta medida alcanzará a 235.121 chicos de hasta 18 años no vacunados aún frente a VPH, ya que la inmensa mayoría no están vacunados, de hecho, sólo el 5,3% de los adolescentes entre 13 y 18 años han recibido alguna dosis de esa vacuna hasta el momento. Sin embargo, entre las adolescentes chicas de entre los 12 y los 18 años, la cobertura de esta vacuna, según datos del Sistema Andaluz de Salud (SAS), actualmente es de más del 90 por ciento.

Sociedades científicas recomiendan esta vacunación porque, este método junto a los cribados, se considera actualmente la estrategia más eficaz para reducir significativamente el riesgo del cáncer de cuello de útero y más cuando la infección crónica del VPH es la causa fundamental en más del 99 por ciento de los casos de cáncer de cérvix.

Otras novedades en el calendario vacunal

Asimismo, desde este lunes 20 de mayo, Andalucía cambiará la vacuna frente al neumococo en la población infantil, pasando de la vacuna de 13 serotipos –Prevenar 13®– a la vacuna de 20 serotipos –Prevenar 20®–, la misma vacuna que se emplea en adultos desde abril de 2023. Este cambio obedece a la necesidad de incrementar la protección frente a esta infección tan frecuente en los más pequeños, que produce meningitis, neumonía, otitis y sinusitis, ya que esta vacuna cubre más del 60 por ciento de los neumococos circulantes en nuestro medio. Esta vacuna ha sido aprobada recientemente para su uso en niños, y podrá ser administrada a unos 55.000 lactantes cada año.

Por último, también desde este lunes comenzará la vacunación frente al herpes zóster, más conocida como ‘culebrina’, en las personas de 65 años que hayan nacido en el año 1959, es decir para personas de 65 años (unas 109.000 personas en Andalucía), que podrán pedir cita en su centro de salud para que les sea administrada.


También te puede interesar…