El VIH, las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual (ITS) causan 2,5 millones de muertes cada año, según el nuevo informe de la OMS ‘Implementación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, la hepatitis viral y las infecciones de transmisión sexual. 2022-2030‘.

Las ITS, y la sífilis en particular, han experimentado un preocupante repunte en regiones de la OMS, poniendo en riesgo el objetivo de 2022 de reducir diez veces las infecciones por sífilis en adultos para 2030 (de 7,1 millones a 0,71 millones). Los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años aumentaron en más de 1 millón en 2022, llegando a ocho millones. Los mayores aumentos se produjeron en la Región de las Américas y la Región de África.

El informe señala que estos datos, junto a la reducción insuficiente de nuevas infecciones por VIH y hepatitis virales, amenazan el logro de las metas relacionadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Las cuatro ITS más prevalentes

La sífilis (Treponema pallidum), gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), clamidia (Chlamydia trachomatis) y tricomoniasis (Trichomonas vaginalis) representan más de 1 millón de infecciones diarias.

Por su parte, el informe señala un aumento de la sífilis adulta y materna (1,1 millones) y de la sífilis congénita asociada (523 casos por 100.000 nacidos vivos por año) durante la pandemia de COVID-19. En 2022, hubo 230.000 muertes relacionadas con la sífilis.

Los nuevos datos también muestran un aumento de la gonorrea multirresistente. En 2023, de 87 países donde se llevó a cabo una vigilancia mejorada de la resistencia a los antimicrobianos de la gonorrea, nueve países informaron niveles elevados (del cinco por ciento al ​​40 por ciento) de resistencia a la ceftriaxona, el tratamiento de última línea para la gonorrea.

En esta misma línea, en 2022 se registraron alrededor de 1,2 millones de nuevos casos de hepatitis B y casi 1 millón de nuevos casos de hepatitis C. En concreto, el número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022 a pesar de las herramientas eficaces de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Las nuevas infecciones por VIH solo se redujeron de 1,5 millones en 2020 a 1,3 millones en 2022. Cinco grupos de población clave (hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan drogas, trabajadores sexuales, personas transgénero y personas en prisiones y otros entornos cerrados) todavía experimentan tasas de prevalencia del VIH significativamente más altas que la población general. Se estima que el 55 por ciento de las nuevas infecciones por VIH ocurren entre estas poblaciones y sus parejas.

Finalmente, las muertes relacionadas con el VIH siguen siendo elevadas. En 2022 hubo 630.000 muertes relacionadas con el VIH, el 13 por ciento de las cuales ocurrieron en niños menores de 15 años.


También te puede interesar…