Las comunidades autónomas siguen sin definir el modelo que se aplicará en hospitales y el EMVO advierte de que es el momento de pasar a la acción si se quiere cumplir con la fecha
| 2017-11-17T12:31:00+01:00 h |

A modo de recordatorio, cíclicamente, se viene recordando que la implementación de la Directiva Europea Antifalsificación tiene una fecha específica en la que los estados miembro tienen que tenerla perfectamente desarrollada. El tic-tac del reloj marca las horas inexorablemente y se sigue sin tener claras cuestiones claves. Desde el Organismo Europeo de Verficación (EMVO) se avisa de las consecuencias y de la necesidad de tenerlo todo claro. Pero lo cierto es que, en hospitales y centros sanitarios, nadie lo tiene claro. En esta ocasión, el único consuelo posible es que en Europa está todo el mundo igual y que el cumplimiento es meramente anecdótico. Y el tiempo pasa y nadie hace nada por solucionarlo. La administración, que debería tomar cartas en el asunto, no acaba de liderar ninguna iniciativa y las comunidades autónomas siguen igual de perdidas que al principio. Su reivindicación de formar parte del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) es totalmente comprensible, pero es la administración, que sí está presente en el Sevem, la que tiene que asumir esa representatividad y marcar el camino a seguir por las comunidades. Porque entre unos y otros el tiempo apremia y la posibilidad de implementar la directiva en hospitales y centros sanitarios de una manera efectiva se limita cada día que pasa. Es momento, pues, de pasar a la acción, como así ha apremiado el EMVO en una reciente jornada celebrada en Estonia. Una recomendación necesaria ante el panorama europeo. Las soluciones tecnológicas que se lleven a cabo en los hospitales dispondrán de menos tiempo para probarse por lo que habrá que ser especialmente diligentes para cumplir con la marca la Directiva Antifalsificación y hacerlo en la fecha prevista.

Desde Europa advierten que no cabe ningún retraso ni es posible modificar el texto normativo de cara a incorporar otras consideraciones expuestas por los hospitales en cuanto a la manera en la que se ofrecen los códigos por parte de la industria. Por lo que lo único que hay que tener en cuenta es que en febrero de 2019 tienen que funcionar los sistemas que desarrollan la directiva y que para entonces el desarrollo normativo que cada país tiene que hacer, también tiene que estar listo. Nuevo aviso en verificación.

El reloj de la cuenta atrás para tener desarrollada la Directiva avanza sin que se encuentren soluciones