Los temblores son uno de los síntomas más visibles y debilitantes de la enfermedad de Parkinson (EP), afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Aunque la levodopa, el tratamiento estándar, es eficaz para muchos síntomas, su impacto en los temblores durante situaciones estresantes es limitado. Sin embargo, un reciente estudio realizado por el equipo Rick Helmich, del Centro Médico de la Universidad de Radboud, ha puesto en evidencia el potencial del propranolol, un betabloqueante comúnmente utilizado, para reducir los temblores en pacientes con Parkinson, incluso bajo. estrés.

Estrés y temblores

Los pacientes con Parkinson suelen informar que sus temblores empeoran durante momentos de estrés. Según Helmich, estos temblores pueden ser vistos como un “barómetro del estrés”, ya que aumentan en intensidad bajo presión emocional o mental. Aunque la levodopa suele ser eficaz para controlar los temblores en reposo, pierde eficacia en estas situaciones de estrés. Esto llevó al equipo de Helmich a investigar si un medicamento dirigido al sistema del estrés podría ofrecer una solución alternativa.

El propranolol, un fármaco ampliamente utilizado para tratar la hipertensión arterial y arritmias cardíacas, ya se emplea en el tratamiento del temblor esencial, una condición caracterizada por temblores sin otros síntomas neurológicos. Aunque existían indicios preliminares de que también podría beneficiar a pacientes con Parkinson, no se habían realizado estudios exhaustivos hasta ahora.

Estudio

El estudio incluyó a 27 pacientes con Parkinson que sufrían temblores. Se les administra propranolol en un día y un placebo en otro, mientras se media la intensidad de sus temblores con un dispositivo especializado. Además, se utilizarán imágenes de resonancia magnética (RM) para mapear la actividad cerebral tanto en reposo como durante una tarea de cálculo matemático diseñada para inducir estrés. La respuesta al estrés se evaluó mediante el tamaño de las pupilas y la frecuencia cardíaca, las cuales aumentan significativamente durante la tarea.

Los resultados mostraron que el propranolol redujo los temblores en reposo y bajo estrés. Las imágenes de RM revelaron que el medicamento disminuía la actividad en el circuito cerebral responsable de los temblores. Helmich explicó: “Sabemos que las anomalías en sistemas como el de la dopamina causan temblores. Basándonos en nuestro estudio, creemos que la noradrenalina, una hormona del estrés, actúa como un amplificador que aumenta la intensidad del temblor. El propranolol inhibe este efecto amplificador, reduciendo los síntomas”.

El estudio también reveló un hallazgo inesperado: el propranolol era eficaz para reducir los temblores en reposo. Según la investigadora Anouk van der Heide, esto sugiere que el sistema de estrés puede activarse de manera espontánea, incluso cuando el paciente está en reposo. “Hasta ahora, pensábamos que el sistema de la hormona del estrés sólo se activaba en situaciones de estrés, pero, al parecer, eso es demasiado simplista“, señaló.

Implicaciones Clínicas

El propranolol ya se utiliza de manera ocasional en pacientes con Parkinson cuyos temblores no responden a la levodopa. “La levodopa sigue siendo el medicamento más eficaz para el Parkinson, ya que no sólo ayuda con los temblores, sino también con otros síntomas motores y no motores”, indicó Helmich. “Sin embargo, aproximadamente el 40% de los pacientes no responde a la levodopa en cuanto a los temblores. En esos casos, primero intentamos aumentar la dosis, pero si eso no funciona, el propranolol es una opción viable. Por supuesto, debemos ser cautelosos con los posibles efectos secundarios, como la presión arterial baja”.

Rick Helmich, del Centro Médico de la Universidad de Radboud

Además de investigar tratamientos farmacológicos, el equipo de Helmich está explorando cambios en el estilo de vida que puedan ayudar a los pacientes con Parkinson a manejar los temblores inducidos por el estrés. “No se necesita mucho para desencadenar una respuesta de estrés, lo que exacerba los temblores. Incluso preocupaciones triviales, como preguntarse si la puerta está cerrada con llave, pueden activarla“, explicó Helmich. Actualmente, su equipo está investigando si prácticas como la atención plena pueden modular el sistema de estrés y, en consecuencia, reducir los temblores.


También te puede interesar…