Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del Centro de biología Molecular Severo Ochoa (CBM), participó junto con la investigadora del CBM, Lourdes Ruiz Desviat; en una charla sobre las tecnologías del ARN mensajero en la Real Academia de Ciencias (RAC). Durante este encuentro del Val puso de manifiesto que el suministro de un anticuerpo monoclonal a los neonatos para evitar el virus de la bronquiolitis ha hecho que las UCIs pediátricas estén “vacías”este curso, destacando así la importancia de la inmunización pasiva.

La viróloga e inmunóloga puso este ejemplo de cómo la pandemia y el premio Nobel a los creadores de la vacuna frente a la Covid (Katalin Karikó & Drew Weissman) dio un empujón al desarrollo de todo tipo de vacunas de ARN mensajero. “Ahora hay una explosión de vacunas, las empresas se lanzan más a apostar por este tipo de medicamentos ya que los servicios de salud pública han decidido invertir en ellas”, expuso del Val.
Vacunas para cada grupo de edad
A lo largo de la ponencia la experta explicó que en la actualidad se están desarrollando vacunas específicas para grupo de edad. Hay vacunas para mayores de 65 años como la del herpes zóster o para adolescentes, como la del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer de cérvix, Asimismo, señaló el ejemplo de Australia, donde el gobierno se ha propuesto acabar con la transmisión de este virus con un ambicioso plan de vacunación obligatoria, tanto para chicos como para chicas. “No se erradicará, pero se minimizará su incidencia”, puntualizó del Val al respecto.
Además, durante la charla ambas expertas coincidieron en que las vacunas de ARN tienen un gran futuro por delante, pero también varios retos. “Necesitamos vacunas rápidas, que no necesiten frío y que se puedan administrar mediante parches para llegar a toda la población”, concluyó Margarita del Val.
También te puede interesar…