ELECCIONES/ Los actuales consejeros vasco y gallega no figuran en las listas del PSOE y PP, respectivamente, para los comicios del 21 de octubre

br

REDACCIÓN Madrid | viernes, 21 de septiembre de 2012 h |

El Consejo Interterritorial del próximo 3 de octubre puede ser el último para la consejera gallega, Rocío Mosquera, el vasco, Rafael Bengoa, y el madrileño, Javier Fernández-Lasquetty. De forma inesperada, este último ha quedado “en funciones” tras la dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid, por lo que su continuidad queda en el aire hasta el pleno de investidura que se celebrará en la Asamblea regional los próximos 25 y 26 de septiembre, donde se designará al sucesor de Aguirre —probablemente el ya presidente “en funciones” y anterior vicepresidente, Ignacio González— que después dará a conocer la composición de su equipo. Durante los últimos años de gobierno de Aguirre, Fernández-Lasquetty ha sabido materializar sus grandes apuestas políticas en Sanidad: la puesta en marcha de siete nuevos hospitales, el área sanitaria única y la libertad de elección de médico y hospital, colocando a la Sanidad madrileña como un referente nacional en diversos áreas. Se espera que el nuevo presidente madrileño renueve su confianza en Fernández-Lasquetty bien al frente de la Sanidad u otro puesto de responsabilidad en el Gobierno autonómico.

En el caso de los primeros, PP y el PSOE han dado a conocer ya las candidaturas de las que saldrán los distintos responsables de las consejerías en caso de ganar de nuevo las elecciones gallegas y vascas el próximo 21 de octubre, sin que ni Mosquera ni Bengoa aparezcan en ninguna de ellas, aunque eso no significa que no puedan ser designados después para seguir al frente de estos departamentos.

De lo que sí hay constancia es de que la consejera gallega —que llegó al cargo tras la marcha de Pilar Farjas a la Secretaría General del Ministerio de Sanidad con Ana Mato— es la única miembro del actual Gabinete de Alberto Núñez Feijóo que no concurriá a los comicios —junto con otros altos cargos del Gobierno gallego—, mientras que de las listas de Patxi López sólo han quedado excluidos cuatro de los diez consejeros actuales, los denominados “independientes”, lo que los analistas traducen como un intento de ‘premiar’ a sus militantes tras unas elecciones que se avecinan bastante complicadas para los socialistas vascos.

Se espera que el nuevo presidente madrileño renueve su confianza en Lasquetty tras su gestión

En las listas de Patxi López han quedado excluidos los consejeros “independientes”