br
Más de un 30 por ciento de los pacientes hospitalizados sufre errores de medicación. Así lo recoge el primer documento de consenso para reducir los errores en la atención sanitaria que reciben los pacientes que ingresan en Urgencias elaborado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes). “Hasta un 37 por ciento de los errores que se producen en estos servicios son causados por la medicación de estos pacientes”, indicó Beatriz Calderón, miembro del Grupo de Trabajo Redfaster de Atención Farmacéutica en Urgencias de la SEFH.
A este respecto, Calderón añade que la elaboración de este consenso surgió al detectar los farmacéuticos de urgencias, que el manejo de la medicación habitual es una responsabilidad que inicialmente no es atendida por ninguno de los profesionales que se encarga del paciente que ingresa en este servicio, ya que es el motivo de la consulta lo que capta toda la atención. Sobre este particular, el National Center for Health Statistics precisa que en los Servicios de Urgencias es donde se produce el mayor número de errores de medicación prevenibles.
Mayor seguridad
El paciente que visita urgencias tiene contacto con varios médicos de distintos niveles asistenciales y cada uno de ellos aborda diferentes problemas de salud. En este sentido, Calderón explica que la finalidad de este protocolo es garantizar la seguridad y la calidad de la farmacoterapia durante la asistencia sanitaria urgente, así como resolver desde el inicio los problemas relacionados con los medicamentos y evitar que éstos se transmitan al área de hospitalización en aquellos pacientes que terminen ingresando.Este documento de consenso ofrece, así, una serie de recomendaciones para evitar las interacciones entre medicamentos.