Con el objetivo de prevenir la propagación o los posibles brotes de gripe aviar en el continente europeo, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea (CE), como parte de su mandato en materia de preparación, ha firmado en nombre de los Estados miembros participantes un contrato marco de adquisición conjunta para el suministro de hasta 665.000 dosis de vacunas, de la mano de la compañía CSL Seqirus. Además, ha aportado como una opción la adquisición de otros 40 millones de dosis durante el período de vigencia del contrato.

“Anunciamos un acuerdo en nombre de los países participantes para garantizar el acceso a más de 40 millones de dosis de vacunas contra la gripe aviar. Estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas en caso de que la situación evolucione en el futuro”, garantiza Stella Kyriakides, comisaria europea responsable de Salud y Seguridad Alimentaria.

GM ha contactado con CSL Seqirus Global, desde donde han asegurado que “como líder global en preparación para la influenza pandémica, y como socio pandémico de más de treinta gobiernos, estamos orgullosos de trabajar con la CE para apoyar su preparación y respuesta ante brotes.

Única vacuna preventiva contra la gripe aviar zoonótica autorizada en Europa

La vacuna está destinada a las personas más expuestas a posibles transferencias de gripe aviar de aves o animales, como los trabajadores de granjas avícolas y los veterinarios. Ésta es la única vacuna preventiva contra la gripe aviar zoonótica actualmente autorizada en la Unión Europea. “Aunque la amenaza de la gripe aviar para la población en general sigue siendo baja, tenemos que proteger a las personas con mayor riesgo, como los trabajadores que tienen contacto con las aves de corral y los trabajadores agrícolas o determinados veterinarios”, recalca Kyriakides.

Por su parte, desde Seqirus han indicado que estas vacunas ayudarán a prevenir eventos de “desbordamiento”, brotes o para su uso en las primeras etapas de una pandemia, antes de la disponibilidad de una vacuna pandémica. “A solicitud de agencias gubernamentales de salud, hemos actualizado la cepa en su vacuna contra la influenza zoonótica para que coincida más estrechamente con el virus de la gripe aviar altamente patogénico (HPAI) que circula actualmente”, han garantizado.

CSL Seqirus.

Participación de 15 países y una duración máxima de cuatro años

En total 15 Estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) participan en esta adquisición voluntaria con la empresa Seqirus UK Ltd. Pese a que se ha intentado conocer si España está entre ellos, desde la compañía han alegado que “no podemos divulgar detalles específicos sobre los 15 países a los que suministraremos la vacuna contra la influenza zoonótica (prepandémica) a través del contrato adjudicado por HERA”.

No obstante, han indicado que “la oferta para comprar nuestra vacuna contra la influenza zoonótica estaba abierta a todos los países de la UE y del EEE, independientemente de su tamaño o capacidades actuales de preparación para pandemias”, a través del proceso de adquisición conjunta de HERA”.

CSL Seqirus.

El contrato permite a cada país participante tener en cuenta su contexto de Salud Pública y encargar vacunas en función de las necesidades nacionales. En lo que respecta a la duración máxima del mismo será de cuatro años. Actualmente, se están preparando los traslados a Finlandia para vacunar inmediatamente a los trabajadores en riesgo de exposición, a petición del Estado miembro. A continuación, se realizarán envíos a otros países participantes.

Acuerdo de adquisición conjunta

Seqirus UK Ltd tiene una autorización de comercialización modificada a escala de la UE para esta vacuna y su uso en adultos. Esta protege contra la gripe causada por las cepas H5 del virus A de la gripe.

El mecanismo de adquisición conjunta de la UE se establece en el Acuerdo de adquisición conjunta de contramedidas médicas de la UE, firmado por 36 países, incluidos todos los Estados miembros de la UE y del EEE. El mecanismo permite a los países participantes adquirir conjuntamente contramedidas médicas de forma voluntaria y flexible. Estas contramedidas incluyen vacunas, terapias y productos sanitarios, que pueden utilizarse como alternativa o como complemento de la contratación pública a nivel nacional.

El Acuerdo garantiza un acceso más equitativo a contramedidas médicas específicas y mejora la seguridad del suministro, junto con unos precios más equilibrados para los países participantes. También contribuye a la preparación a escala de la UE ante crisis o pandemias de Salud Pública.


También te puede interesar…