Inicio Buscar
ciberes - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Empoderar al paciente con EPOC, objetivo de las guías clínicas de CIBERES, APEPOC y GAAPP
Los documentos han sido respaldados en la evidencia científica y los estándares internacionales para el manejo de la enfermedad crónica pulmonar.
La Plataforma Biobanco Pulmonar del Ciberes incorpora muestras de pulmones con patologías de difícil acceso a la investigación
Esta plataforma focaliza sus esfuerzos en la obtención de este tipo de muestras de pulmones de pacientes afectados con patologías de difícil acceso a la investigación, de las que ya tiene 36, además de en la obtención de muestras de pulmone sanos, de las que en estos momentos tiene diez.
Dos nuevos subdirectores Científicos para el Ciberes
| viernes, 08 de julio de 2011 h | Casals, Gea y Cossío Los profesores Cristina Casals...
Un Mes de la Ciencia por todo lo alto para Johnson & Johnson
Más de 6.000 niños y jóvenes de toda España han participado en las actividades del ‘Mes de la Ciencia WiSTEM2D’ organizado por las compañías...
El ISCIII analiza las hospitalizaciones por HZ en España para facilitar la evaluación de la estrategia de vacunación
El análisis se ha basado en más de 65.000 casos de personas hospitalizadas en España entre 1998 y 2018.
El ISCIII observa cambios en la evolución de la bacteria Klebsiella pneumoniae en las UCIs durante la pandemia
El COVID-19 ha aumentado el número de pacientes UCI coinfectados por microorganismos en el ambiente hospitalario
La COVID-19 ha sido la causa específica de muerte más frecuente durante este último año y medio
La sociedad española de Epidemiología ha analizado los datos que han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
La apnea del sueño potencia la aparición y agresividad de diferentes tipos de tumores
Un estudio de CIBERES y el Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ indica que el más frecuente es el melanoma, por los mayores niveles de proteína PSPC1 que muestran los pacientes.
Cáncer de mama: la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en España
Entre 2002 y 2020, la incidencia ajustada por edad se incrementó de 106,5 a 126 casos anuales por cada 100.000 personas
Las supervivientes de cáncer de mama cumplen “poco” ciertas recomendaciones internacionales
Esta es la conclusión de un estudio español promovido por Geicam y coordinado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III.