El invierno 2024-2025 se perfila como un desafío significativo para el sistema de salud debido al aumento de infecciones respiratorias agudas. La coexistencia de virus como la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2, junto con los patrones estacionales habituales, está llevando a la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) a tomar medidas proactivas para minimizar el impacto en la población y los servicios de salud.

Co-circulación de virus respiratorios

El Grupo de Salud Pública de la SEMG destaca un incremento notable en los indicadores de positividad de estos virus, particularmente durante la semana epidemiológica 49 de 2024. En atención primaria, la positividad alcanzó el 6,2% para la gripe y el 9,6% para el VRS. En el ámbito hospitalario, el 2,5% y el 19,7% de los casos analizados correspondieron a estos virus, respectivamente . Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido respecto a semanas anteriores, lo que representa una carga adicional para los servicios de salud.

La co-circulación de estos virus se produce en un contexto de transmisión relativamente baja del SARS-CoV-2. Sin embargo, las hospitalizaciones derivadas del VRS afectan de manera desproporcionada a los niños más pequeños y los adultos mayores, dos grupos vulnerables que requieren especial atención durante esta temporada.

La temporada navideña, caracterizada por reuniones familiares, viajes y compras masivas, se asocia con un mayor riesgo de transmisión viral. Este comportamiento social habitual intensifica el desafío de controlar los brotes y exige medidas preventivas específicas, tanto en la comunidad como en los entornos sanitarios.

Recomendaciones clave

La SEMG enfatiza la importancia de un enfoque integral que combine la prevención, el control de infecciones y la preparación del sistema de salud para afrontar el previsible aumento de casos. Entre las principales medidas sugeridas, destacan:

  1. Planes de contingencia sanitaria

Los servicios de salud deben estar preparados para enfrentar un incremento en la demanda asistencial. Esto incluye la adopción de estrategias para prevenir la transmisión en centros sanitarios, residencias y otros espacios de atención, así como la posibilidad de reforzar la capacidad de atención primaria y hospitalaria .

  1. Refuerzo de la vacunación

La SEMG recomienda aumentar las coberturas de vacunación contra la gripe, el COVID-19 y el VRS, con especial énfasis en los grupos de riesgo como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y lactantes. La inmunoprofilaxis frente al VRS en este último grupo es crucial para reducir complicaciones graves .

  1. Vigilancia epidemiológica y comunicación

Es fundamental notificar y analizar casos atípicos o graves de infecciones respiratorias, incluidas las sospechas de influenza aviar zoonótica. La SEMG insta a utilizar herramientas como el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA), que proporciona datos actualizados sobre la evolución de estos virus en España.

  1. Medidas de prevención comunitaria

Se recalca la necesidad de mantener hábitos preventivos básicos, como el uso de mascarillas en entornos cerrados y concurridos, el lavado frecuente de manos y el aislamiento en caso de síntomas compatibles con infecciones respiratorias.

Desafíos

El aumento de la carga asistencial durante el invierno no solo afecta a los pacientes, sino también al personal sanitario. La SEMG subraya la importancia de proteger a los profesionales mediante la vacunación y el acceso a equipos de protección personal. Además, se deben reforzar los recursos humanos y logísticos para garantizar una atención de calidad en todos los niveles asistenciales.

El documento también pone de relieve la necesidad de adoptar una perspectiva a largo plazo en la gestión de las infecciones respiratorias. Esto incluye fomentar la investigación sobre nuevos métodos diagnósticos, terapias antivirales y estrategias de inmunización más eficaces. Asimismo, la colaboración entre sociedades científicas, instituciones gubernamentales y profesionales de la salud es esencial para desarrollar protocolos que respondan a las necesidades cambiantes de la población.

Pilares fundamentales

Las recomendaciones de la SEMG para el invierno 2024-2025 destacan la importancia de un enfoque coordinado y proactivo frente a las infecciones respiratorias agudas. La vacunación, la vigilancia epidemiológica y los planes de contingencia son pilares fundamentales para mitigar el impacto de estas enfermedades en la salud pública y en los servicios sanitarios.

El documento también pone de relieve la necesidad de adoptar una perspectiva a largo plazo en la gestión de las infecciones respiratorias

Los profesionales de la salud tienen un papel crucial en la implementación de estas medidas, no solo como proveedores de atención, sino también como educadores y defensores de la salud comunitaria. En un contexto de alta incertidumbre, seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre un sistema de salud colapsado y uno resiliente y eficaz.


También te puede interesar…