La Associació Catalana de Llevadores (ACL) ha creado una guía de consejos sanitarios sobre gestación y disruptores endocrinos basada en la evidencia científica que debe tener en cuenta toda mujer en edad fértil y que éste buscando quedarse embarazada, ha informado la entidad en un comunicado.
Estas recomendaciones se basan en que a través de la placenta materna, el feto puede entrar en contacto con sustancias con las que ha estado expuesta la madre, como cosméticos, productos de limpieza y de uso habitual en la cocina, que son “capaces de alterar el correcto funcionamiento del organismo”, es decir, disruptores endocrinos.
Según la guía, estar expuesto a diversas sustancias químicas, sobre todo en la vida fetal, puede ocasionar un conjunto de alteraciones como malformaciones genitales, perturbaciones de las tiroides, aumento de la incidencia de cáncer, infertilidad, alteraciones metabólicas (obesidad y diabetes) y partos prematuros.
Ésta señala que centenares de sustancias podrían perturbar el sistema hormonal. La evidencia científica cuantifica hasta en 800 las sustancias químicas problemáticas.
Destacan: el bisfenol A que podemos encontrar en el interior de las latas, el plomo, el mercurio y los parabenos que se usan como conservante en maquillaje, desodorantes, tintes y protectores solares. También advierten de los limpiadores multiusos comerciales, productos enlatados y recipientes plásticos para almacenar alimentos.