Esther Martín del Campo Madrid | martes, 18 de julio de 2017 h |

¿Está el sistema sanitario actual preparado para atender las necesidades de los pacientes crónicos a lo largo de toda su vida? A esta y otras muchas preguntas han tratado de dar respuesta los portavoces de sanidad de los principales partidos políticos en el marco del foro “El tratamiento de los pacientes crónicos en el Sistema Nacional de Salud”, organizado por Servimedia.

Como ideas comunes, la necesidad de reforzar la atención primaria e incorporar o potenciar el papel de otros profesionales como fisioterapeutas o psicólogos en los equipos multidisciplinares del primer nivel, en el marco de una cartera de servicios común que permita garantizar la equidad del Sistema Nacional de Salud, una misión en la que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad debe ejercer su liderazgo.

El portavoz de Sanidad de Podemos, Francisco Igea, ha insistido en la necesidad de establecer indicadores que permitan medir la atención que reciben los pacientes crónicos y reducir la variabilidad clínica entre comunidades autónomas, pero también entre centros.

Por su parte, el portavoz socialista, Jesús María Fernández, ha repasado los avances en las distintas iniciativas que potencian este tipo de atención, con un origen en la estrategia impulsada en País Vasco por Rafael Bengoa, con quien trabajó en primera línea para la transformación del modelo sanitario vasco. Fernández resaltó que existen indicadores que permiten analizar las diferencias en la atención sanitaria entre comunidades porque los pacientes que tenían alguna complicación y morían en sus casas, ante la falta de hospitales próximos, ahora son atendidos en sus centros comarcales, lo que debe verse como un avance.

La portavoz de Podemos, Amparo Botejara, destacó que un factor importante de ingresos tiene que ver con el entorno y la estructura social, de ahí su apuesta por proporcionar una atención individualizada e integral a estos pacientes crónicos con acento en lo social.

Por su parte, Isabel Cabezas, portavoz adjunta de Sanidad del Partido Popular, recalcó la importancia de hablar de personas, y no de números, y aseguró que el sistema sanitario se ha ido adaptando a las nuevas circunstancias.