El próximo mes de mayo pueden finalizar su formación sanitaria especializada alrededor de 6.069 MIR, apenas 148 profesionales más que el año pasado. El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un informe que recoge los últimos datos sobre esta nueva promoción de especialistas, con un desglose por especialidad, sexo, comunidades autónomas, provincia, y la evolución en la última década.

La cifra de este año está lejos de los casi 7.000 especialistas que terminaron esta etapa formativa en 2014 y 2015.

Por especialidades, la más numerosa será Medicina Familiar y Comunitaria, que contará con 1.690 nuevos médicos. Le siguen Pediatría, con 400 nuevos médicos, y Anestesiología y Reanimación, que tendrá 310 nuevos especialistas. Justo al otro lado de la balanza se sitúan cuatro nuevos bioquímicos clínicos y un total de nueve inmunólogos.

Por otra parte, el porcentaje de feminización de los que serán nuevos especialistas a partir de mayo se sitúa en un 66 por ciento, un 0,8 por ciento por debajo del año pasado. No obstante, hay grandes diferencias entre las especialidades. En Obstetricia y Ginecología la cifra asciende a un 87,4 por ciento; en Pediatría, se sitúa en un 83,8 por ciento; y en Alergología, las mujeres alcanzan un 80,9 por ciento.

En el lado opuesto se encuentran Bioquímica Clínica, con un 25 por ciento de mujeres, Cirugía Ortopédica, con un 36,8 por ciento, y Neurocirugía, con un 42,1 por ciento.

Menos listas de espera, más plazas

El autor de este trabajo, Vicente Matas, es también vocal de Atención Primaria Urbana de la Organización Médica Colegial. Entre otras muchas ideas, confía en que muy pronto el Sistema Nacional de Salud cuente con “menos listas de espera y más plazas los jóvenes médicos”.

Los servicios de salud están a tiempo de planificar y ofrecer contratos a estos médicos para evitar que emigren

Matas recuerda que faltan aún varios meses hasta que estos médicos especialistas terminen su formación. Por eso, considera que los servicios de salud están a tiempo de planificar y ofrecer contratos atractivos y de larga duración para que la mayoría no se marchen fuera de España.

Esperemos que las CC. AA. puedan estar a la altura y consigan fidelizar a estos magníficos médicos especialistas que terminan su formación y que tanto esfuerzo y recursos ha costado formar”, advierte.

Y es que el informe remarca que aunque el Gobierno afirma que la crisis está siendo superada, los recortes siguen ahí y serán pocos los nuevos especialistas que encuentren un trabajo atractivo y estable en España.

Con un contrato eventual y por horas, añade, algunos se presentarán de nuevo al MIR y comenzarán una nueva especialidad, vaticina.  Para el resto, la opción es la emigración: “Su gran formación les abre las puertas de muchos países en los que encontrarán mejores condiciones laborales y profesionales, es muy triste, pero es la realidad”, sentencia.

Prueba de ello, es que en 2019 un total de 2.500 médicos han pedido a la OMC el certificado de idoneidad para trabajar fuera de España.

Jubilaciones a la vista

El trabajo refleja también que en los próximos años se producirá un aumento paulatino, aunque insuficiente, en el número de nuevos especialistas.

Aunque frente a estas cifras, las jubilaciones ponen en riesgo el reemplazo generacional de profesionales en el Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, el informe remarca que es necesario realizar una planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas. Recuerda que aproximadamente el 40 por ciento de las plantillas quedarán vacantes por jubilación en los próximos diez años. “Esperemos que los nuevos MIR sean suficientes y que no emigren en gran número a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales y de profesionales”, apunta.

Como medida, propone convocar oposiciones con todas las plazas vacantes y las que se puedan producir hasta final de año para que puedan presentarse, tanto los médicos que acaban su formación ahora como los miles que aún están en contratos precarios por meses, semanas, guardias, días e incluso horas.