18 alumnos se graduaron este jueves 17 de noviembre en el acto de la 4ª promoción del Máster en valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, desarrollado por Profesionales de la Medicina y el Derecho (Promede), la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal.
“La complejidad de la profesión médica y el aumento del número de reclamaciones en esta área hacen que los peritos médicos estén sobrecargados y sea necesario contar con más especialistas que puedan dar profesionalidad a los informes. Este título es el primer máster que garantiza una formación integral para el alumno en estas tres áreas de interés, lo que les permite resolver muchos de los casos que se general individualmente en cada una de ellas”, explica Pedro Casado, coordinador del Máster.
Por su parte, el consejero delegado de Promede, Juan Abarca, ha asegurado que cualquier entidad empresarial o profesional necesita “complementarse con actividad formativa, pues de esta forma permanece viva y se adapta a los constantes cambios técnicos y doctrinales”. “Es un honor contar con alumnos que en unos meses puedan estar capacitados para resolver conflictos a través de la mediación en los mismos y evitando la judicialización de los procesos, ya que hay una gran escasez de peritos preparados”, ha afirmado.
Carácter presencial
El máster, dirigido a graduados en Medicina, Odontología, Psicología u otros titulados universitarios relacionados con el mundo de la salud y del aseguramiento, tiene carácter presencial y “también cuenta con un bloque de acervo legislativo, donde se explican todas las normas a través de las cuales se regula el sector sanitario en general y el de la responsabilidad en particular”.
“El objetivo de este módulo es sentar las bases de derecho y jurisdicción en los alumnos para poder interiorizar e interpretar adecuadamente todo el contenido de este máster trasversal”, explica Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
Por su parte, Eugenio Laborda, presidente de la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal, añadió que “los alumnos también tienen la posibilidad de adentrarse en el campo de la valoración del daño corporal, ver los métodos que existen y analizar los casos y daños derivados de la asistencia sanitaria que pueden ocurrir en las distintas especialidades médicas”.
El acto contó con la presencia de Diego Murillo, presidente de AMA Seguros y Fundación AMA y padrino de esta cuarta edición, que pronunció una lección magistral sobre pericia médica en el ámbito de la responsabilidad civil profesional.
Asimismo, durante la sesión se entregó el Premio al Mejor Trabajo de fin de Máster a la médico de familia María Concepción Villa por su trabajo “Historia clínica. Responsabilidad y límites de acceso”, un proyecto que ha sido tutorizado por el profesor Íñigo de Miguel Beriain.
Por último, Ana Pastor Julián, vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados, fue la encargada de clausurar la jornada.