La situación de la atención primaria en Andalucía sigue siendo tema de actualidad. En esta ocasión, el titular de Salud y Familias de la comunidad, Jesús Aguirre, ha intervenido a este respecto en el Parlamento. Así, ha explicado que la Consejería implantó el pasado mes de septiembre un nuevo sistema de recogida de datos. El objetivo de este es conseguir “un mayor control de la asistencia extrahospitalaria”.

Aguirre ha destacado los resultados conseguidos con este sistema, gracias al cual se ha mejorado la gestión de recursos, lo que se refleja en una mejor respuesta a la demanda y a una mayor eficiencia. En referencia al anterior mandato, el consejero apunta que al iniciar legislatura no encontraron “un sistema centralizado ni homogéneo de cara a efectuar un mayor control de las demoras en atención primaria”.

El siguiente paso es la confección de un Cuadro de Mandos Centralizado, en el cual ya se está trabajando. Este ofrecerá información “periódica, homogénea para todos los centros y escalable por categorías, distritos y provincias”, ha desvelado Aguirre. Se podrá actuar así si se sobrepasa algún parámetro en cualquier centro.

Panorama actual

La demora media de los médicos de familia se sitúa en 2,3 días, por lo que se ha incrementado en 0,2 puntos respecto a septiembre. El mismo valor de crecimiento es el que han registrado las listas de espera de los pediatras, mientras que la demora en profesionales de enfermería registrada es de 0,7 días.

“Con estos datos podemos afirmar que, pese a la incidencia de gripe, las subidas que han sufrido las demoras medias en Atención Primaria han sido mínimas”

Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de Andalucía

Esto datos corresponden al periodo de alta frecuentación que motiva la gripe a fecha de 30 de enero. En referencia a los mismos, el consejero andaluz ha realizado una valoración positiva de estos ligeros repuntes dada la coyuntura.