SEP y SEPB consuman su fusión: nace la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)

Los socios de ambas entidades votan favorablemente a la integración de las mismas en una sola con el objetivo de representar la profesión

742

La Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) han iniciado el proceso que culminará en la nueva Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). Los socios de la SEP han aprobado por mayoría la fusión con la SEPB, en una votación que se ha desarrollado durante cinco días en formato electrónico y culminado en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado 29 de octubre, en el marco del XXIV Congreso Nacional de Psiquiatría, en Valencia.

De este modo, apoyaron la opción del Sí 326 socios (91,57 por ciento), mientras que 30 votaron a favor del No. Un día antes, los socios de la SEPB habían aprobado también la fusión de las dos entidades (87 por ciento, 131 socios de los 150 que ejercieron el derecho al voto).

Los Comités Ejecutivos de la SEP y de la SEPB han trabajado en los últimos meses en este proyecto con la certeza de que la fusión de la dos entidades en una sola fortalece y acrecienta la representatividad de toda la Psiquiatría, pues proyecta una imagen más sólida y de “casa común”, significa un mayor número de socios y una sola voz -en consonancia con las grandes sociedades de otras especialidades médicas-, con estrategias unificadas de comunicación.

“Constituiríamos así una Sociedad que contemple tanto las bases neurobiológicas de los trastornos mentales como las psicosociales, que aporte especial relevancia a la práctica clínica y que contribuya al avance y a la integración de los tratamientos biológicos, psicoterapéuticos y psicosociales”, aseguraron en un comunicado conjunto enviado a los socios.

Implicaciones y nueva junta

A nivel interno y de gestión, la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) significa mayor claridad y simplificación, evita duplicidad de cargos, elecciones, asambleas, comités y reuniones; en definitiva, mayor eficiencia y optimización de gestión. Adicionalmente, es una oportunidad para refundar ambas Sociedades, en una nueva identidad común, ambicionando una imagen de rigor, cohesión e integración, con una única interlocución, plural y heterogénea; más nítida y coherente, ante los propios socios, la Administración, los pacientes y sus familiares, así como con los medios de comunicación.

La nueva junta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental que dará los pasos necesarios para la constitución de la sociedad, con su nueva imagen corporativa, constituye su cúpula hasta el mes de abril de 2022 de la siguiente forma:

  • Presidente: Celso Arango (presidente SEP)
  • Secretaria: Iria Grande (secretaria SEP)
  • Vicepresidente: Víctor Pérez (presidente SEPB)

También te puede interesar…