‘Gestión Basada en Valor’ es el lema que ha rezado durante la celebración de las XII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Sobre esa idea ha pivotado un encuentro, celebrado en Bilbao que, en palabras del vicepresidente segundo de la entidad, Jon Guajardo, buscaba impulsar y mejorar el sistema sanitario nacional bajo este modelo y premisa. Así lo ha destacado durante la apertura de la cita en su segundo día de celebración, donde ha enfatizado la importancia de añadir el concepto de la “búsqueda de resultados en salud” y su “medición”.
“Innovar es pensar en que salgan las cosas con más éxito. Pensamos en medir la eficacia y la eficiencia de nuestras actuaciones. Pero si no mejoramos la salud, estaremos aportando poco», ha apoyado José Soto, presidente de SEDISA.

El responsable ha hecho hincapié en el objetivo de las jornadas de debatir para sacar conclusiones para los gestores sanitarios y gerentes de hospital. “Para gestionar y dirigir bien, ‘benchmarking’; es decir, comparar lo que estamos haciendo e intercambiar”. Un fin compartido por los más de 800 asistentes que entre presencial y virtualmente se reunieron en torno a la cita.
Asimismo, Guajardo ha ‘navegado’ por conceptos vitales para conseguir este deseado salto de calidad, en los cuales trabajan las CC. AA., como son la genómica, la medicina personalizada o la transformación digital.
Más allá del hospital
Para Soto, según ha señalado, la importancia de pensar en la salud y en el valor significa la necesidad de posicionarse en el reto de mejorar la salud de los propios ciudadanos, un objetivo para el cual se han puesto metas y diseñado estrategias sobre “cómo definir y trabajar los procesos sanitarios desde el inicio hasta el final, pasando y llegando al mundo sociosanitario”.
“Probablemente, desde las direcciones de los servicios sanitarios, hemos abandonado; tenemos que dar la vuelta a ese concepto”, ha subrayado el responsable de la sociedad. Por ello ha insistido en el concepto que han vehiculado las jornadas: “éxito medido en valor”. “Si no mejoramos la salud de nuestros ciudadanos, estaremos aportando poco”.
«Tenemos que estar con todos los dispositivos que gestionan servicios que determinan la salud»
José Soto, presidente de SEDISA
“Cuando dejamos al paciente en casa no podemos decir hemos terminado. Tenemos que estar con los servicios sociosanitarios, tenemos que estar con todos los dispositivos que gestionan servicios que determinan la salud”, ha ahondado el presidente de SEDISA.
Visión ‘local’ y compartida
Nerea Urien, viceconsejera de Administración y Financiación Sanitaria del Departamento de Salud del País Vasco, ha ejercido de representación de la administración euskera junto a Yolanda Díez, teniente de alcalde de Bilbao.
La primera de ellas ha profundizado en la misión de SEDISA de “mejorar calidad de sistema, ayudar a transformarlo y a impulsar la profesionalización y la capacitación de todos”. Además, ha insistido en la importancia de una gestión “eficaz y rigurosa, sin olvidar que tenemos que hacer contando resultados en salud e intentando hacer sostenible el sistema. Sobre todo, tiene que ser gestión basada en valor”.
Por su parte, Díez ha destacado la apuesta decidida de la ciudad “por un sistema que aprovecha las sinergias de colaboración público-privada y se nutre de las mejores experiencias en los distintos sectores que integran el ecosistema industrial y tecnológico de la salud”. “Hace dos años pandemia mostró la necesidad de contar con un sistema robusto, gestionado con rigor y eficacia”, ha añadido.