La campaña publicitaria ‘Help Us, Help You’ que encargó el pasado 2022 el Gobierno de Reino Unido, a través del sistema sanitario público del país o National Health Service of England (NHS England, por sus siglas en inglés), a M&C Saatchi para intentar “desaturar” el sistema sanitario público, parece no haber caído en gracia en algunos sectores.

El proyecto, que tiene una vigencia de tres años y ha sido dotado con 19,9 millones de libras esterlinas, extensible a 28,6 millones, tiene el objetivo de “cambiar el comportamiento de las personas cuando acceden a la atención médica y así reducir las presiones sobre el NHS”, según explica el propio sistema sanitario. Entre las críticas que se le han adjudicado está el riesgo que supone para pacientes graves y las “narrativas contradictorias” de la propia campaña.

Entre sus detractores, está Wes Streeting, secretario de salud del partido laborista, quien explicó a ‘The Guardian’, que los pacientes estaban recortando las citas presenciales con el médico de cabecera, “no porque no las necesiten, sino porque les resulta imposible conseguir una”,

“Entre esos millones de pacientes que no pueden obtener una cita cuando la necesitan, habrá problemas que no serán diagnosticados hasta que sea demasiado tarde”, afirmó Streeting, quién además añadió que “en lugar de gastar millones de libras de los contribuyentes en decirles a los pacientes que se mantengan alejados, el Gobierno debería capacitar al personal que el NHS requiere para atender a todos los pacientes cuando lo necesitan”.

Además de la crítica de Streeting, desde publicaciones científicas, como ‘The Lancet Oncology’, se asegura que esta campaña no parece ser la solución a los problemas del sistema sanitario. En su editorial de principios del año 2023, la mencionada publicación hace referencia a este proyecto que el NHS utilizará en un intento de mitigar las presiones estacionales sobre los servicios de salud.

Editorial de ‘The Lancet Oncology’

La campaña, dice ‘The Lancet Oncology’, se basa en esperar que las personas asuman una responsabilidad personal por dolencias menores que no necesitan atención médica. “Sin embargo, con fallos en la fuerza laboral del NHS, las vías de atención, la infraestructura y el equipo, y especialmente en la atención del cáncer, ¿podría gastarse mejor el dinero en otra parte? ¿Podría la campaña tener consecuencias no deseadas que conduzcan a mayores desafíos en el futuro?”, asevera la publicación.

Los atrasos y las listas de espera de pacientes y la atención social insuficiente también han sido motivo de análisis de este editorial. “El personal agotado está pensando en irse y las enfermeras han tomado la decisión sin precedentes de ir a la huelga”, menciona la publicación.

Como ejemplo de que esta campaña es ineficaz, ‘The Lancet Oncology’ avisa de la situación que aconteció al inicio de la pandemia de la COVID-19, cuando se alentó a los británicos a “quedarse en casa y proteger el NHS”. “Desafortunadamente, esta instrucción contribuyó sustancialmente a las largas listas de espera del NHS, que son cada vez más inmanejables”, asegura.

El mensaje, explica el editorial, afectó negativamente a personas con síntomas graves, incluidos aquellos con cáncer. “La nueva campaña patrocina y subestima al público británico”, asegura, y añade que están mostrando una “suposición radical” de que la mayoría de la gente no sabe cómo, o no tiene la intención, de utilizar el NHS de manera responsable.

“Irónicamente, muchos pacientes ya buscan alternativas para acceder a su médico de cabecera porque con frecuencia se enfrentan a la imposibilidad de obtener una cita. A veces, los pacientes no tienen más remedio que acudir al servicio de urgencias de un hospital porque no hay ningún otro servicio accesible o disponible”, sentencia el editorial.

Para concluir, la publicación asegura que, si bien la campaña establece que las personas no deben ignorar los síntomas preocupantes, “las narrativas contradictorias sobre cuándo usar qué servicios y su disponibilidad en tiempo real podrían, en última instancia, socavar todos los mensajes”.


También te puede interesar…