Rafael López. 18 Congreso Aseica. Rocío Cibes 17/11/22

En un hito significativo para la oncología española, Rafael López López, reconocido especialista en oncología traslacional y biopsia líquida, ha asumido la presidencia de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Este nombramiento refuerza el compromiso de la comunidad científica por avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, una enfermedad que continúa siendo uno de los mayores desafíos sanitarios y sociales del siglo XXI.

Rafael López, actual jefe del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y líder del Grupo de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS), ha dedicado su carrera a la investigación de vanguardia en oncología. Con más de 200 publicaciones en revistas de prestigio como Journal of Clinical Oncology y Lancet Oncology, ha liderado proyectos pioneros centrados en la diseminación tumoral y el desarrollo de nuevas terapias, particularmente en cánceres de mama y digestivo. Además, es un referente en biopsia líquida, una técnica revolucionaria para el diagnóstico y monitoreo del cáncer. Esta herramienta no invasiva permite detectar biomarcadores tumorales en sangre, facilitando una medicina personalizada más precisa y eficaz.

Desafíos

España se sitúa como uno de los países líderes en ensayos clínicos oncológicos, con centros académicos y clínicos reconocidos internacionalmente. Sin embargo, López subraya la necesidad de superar importantes desafíos en innovación tecnológica y reorganización estructural del sistema sanitario. “Vivimos un momento fascinante con la medicina personalizada, los nuevos tratamientos y mayores tasas de supervivencia, pero esto exige cambios profundos para mantenernos a la vanguardia”, destacó López durante su nombramiento.

El cáncer sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad en menores de 65 años en España, representando casi el 29% de los fallecimientos. Aunque la esperanza de vida de los pacientes oncológicos se ha duplicado en las últimas décadas, el presidente de ASEICA insiste en la necesidad de desarrollar biomarcadores más efectivos y terapias avanzadas para seguir mejorando estos resultados.

La misión de ASEICA

ASEICA, fundada en 1983, reúne a más de 1.700 investigadores líderes en oncología y actúa como puente entre la investigación básica y clínica. Su objetivo principal es impulsar la investigación como motor para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, así como para contribuir al desarrollo económico del país. Bajo la dirección de Rafael López, ASEICA busca ampliar su impacto no solo en España, sino también a nivel internacional. Con iniciativas como ASEICA-Internacional, la nueva Junta Directiva trabajará en estrecha colaboración con instituciones europeas y americanas para fortalecer la investigación oncológica global.

Además, López y su equipo planean intensificar los esfuerzos para garantizar una mayor inversión pública en I+D+I en oncología, cerrando la brecha existente con otros países europeos. Esta apuesta por la innovación será clave para enfrentar las crecientes demandas de los pacientes y la comunidad científica. La nueva Junta Directiva de ASEICA, conformada por investigadores destacados como Arkaitz Carracedo (vicepresidente electo) y otros líderes en oncología básica y clínica, refuerza el compromiso de la Asociación con la excelencia científica. Este equipo multidisciplinar trabajará para consolidar a ASEICA como un referente en la investigación oncológica traslacional, con una visión que combina ciencia, tecnología y colaboración internacional.

Perspectivas de futuro

La oncología atraviesa una etapa de transformación marcada por avances en inteligencia artificial, terapias inmunológicas y nuevas tecnologías de diagnóstico. En este contexto, el liderazgo de Rafael López representa una oportunidad única para posicionar a España como un referente global en investigación oncológica.

Con una combinación de experiencia clínica, investigación de vanguardia y visión estratégica, López y ASEICA están bien preparados para enfrentar los retos del futuro, contribuyendo a un sistema sanitario más innovador y centrado en el paciente. La comunidad médica y científica seguirá de cerca el impacto de estas iniciativas, confiando en que este nuevo capítulo en la historia de ASEICA marcará un avance significativo en la lucha contra el cáncer.


También te puede interesar…