El doctor Rafael López, jefe del servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela ha sido elegido nuevo presidente de la Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO), tras las elecciones que se han celebrado para elegir a su nueva Comisión Permanente. López ha agradecido la confianza de todos los miembros de la Fundación, que votaron por unanimidad su candidatura, y ha apostado por “seguir luchando por la calidad y la excelencia en Oncología, una obligación de todos los oncólogos”.
Le acompañará como vicepresidente el doctor Jesús García Foncillas, jefe del Servicio de Oncología Médica en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. También formarán parte de la Comisión Permanente el doctor Enrique Aranda, jefe de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba, en calidad de secretario, y la doctora Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra, como tesorera.
Rafael López toma el relevo del doctor Vicente Guillem. Tanto a él como a toda la Comisión Permanente que esta semana dejaba el cargo, el doctor ha agradecido el “enorme trabajo” realizado y los éxitos conseguidos durante todos estos años.
“Tenemos un auténtico reto por delante: continuar con el legado de las anteriores comisiones, al tiempo de conseguir niveles más altos de calidad en la Oncología española que, sin duda, repercutirán en el beneficio de los pacientes”
Rafael López, nuevo presidente de la Fundación ECO
Línea de actuación
El principal objetivo de Fundación ECO es analizar y promover la calidad de la Oncología española desde todas sus vertientes: asistencial, docente e investigadora. Para ello, ha formado una Alianza de Servicios de Oncología Médica Españoles, una ‘red de expertos’ comprometidos con la calidad y el paciente, que trabajen conjuntamente para alcanzar la excelencia en la Oncología, y de la que ya forman parte casi una treintena de jefes de servicio de los principales hospitales españoles.
Tal y como ha explicado López, este nuevo proyecto apostará por potenciar la proyección europea de la Fundación ECO, al tiempo que reforzar su presencia en Sudamérica, como socio internacional de las distintas sociedades y los grupos oncológicos iberoamericanos, con quien poder desarrollar y colaborar en diferentes proyectos. También trabajará firmemente por la promoción para la incorporación de mujeres y jóvenes a la Fundación.
Asimismo, continuará con los trabajos y acciones que se venían realizando, como el programa de Criterios de Calidad de ASCO-Programa QOPI, o la adaptación y traducción de las Guías de Práctica Clínica de la NCCN; para lo que será esencial la colaboración de todos los miembros de la Fundación ECO y, especialmente, de la antigua Comisión Permanente.