La Responsabilidad Civil (RC) es una herramienta esencial para los profesionales médicos que buscan protegerse de posibles reclamaciones derivadas de su actividad. Sin embargo, no todas las pólizas de RC son iguales y es importante conocer los riesgos que se corren, que son muchos, si no se elige correctamente.

Uno de los riesgos a tener en cuenta al elegir una póliza de RC es la presencia de sublímites por víctima. Es decir, en caso de que se produzca una reclamación, la cantidad máxima que se puede reclamar por víctima es limitada, lo que puede llevar a que el profesional se quede sin cobertura para cubrir el siniestro.

Otro riesgo se encuentra en algunas pólizas de RC: el agregado anual colectivo. En este caso, la compañía aseguradora se garantiza no pagar más de una cantidad determinada, trasladando el riesgo a los clientes. Esto puede llevar a que el profesional no tenga suficiente cobertura si se producen varias reclamaciones a lo largo del año. La compañía no lo traslada porque queda claro en el resumen de coberturas, pero se da la problemática de que la gente no sabe qué significa.

Es importante tener en cuenta al elegir una póliza de RC las exclusiones en materia de Historias Clínicas y Consentimientos Informados. Estas exclusiones pueden dar un clavo ardiendo a las compañías para no pagar, especialmente en los casos en los que se cuestiona si el paciente estaba suficientemente informado antes del tratamiento.

El uso de abogados propios de la compañía o de colegios profesionales puede generar un conflicto deontológico en muchas de las reclamaciones, ya que estos abogados pueden estar más interesados en protegerles a ellos en lugar del profesional médico.

Muchas pólizas de RC no ofrecen capitales adecuados a la intensidad de las reclamaciones en muchas de las especialidades. Esto puede dejar al profesional médico expuesto a reclamaciones que superen el capital asegurado. Es importante destacar que muchas pólizas se están comercializando desde canales de distribución que no son especialistas en el sector sanitario. Esto puede llevar a que el médico no especifique bien la actividad y su finalidad, lo que puede dejarlo descubierto en caso de una reclamación.

Por último, destacar que en el mercado de seguros de RC Sanitaria existe una tendencia a la proliferación de compañías que ofrecen pólizas a precios muy competitivos, pero que carecen de la especialización necesaria para ofrecer una cobertura adecuada a los profesionales de la salud. Esta situación ha generado un ambiente de competencia muy agresiva en el que alguna compañía se ha enfocado solo en el factor precio, sin preocuparse por ofrecer una cobertura integral que proteja a los médicos en caso de reclamaciones.

Es fundamental que los médicos elijan una correduría de seguros que ofrezca una cobertura completa y especializada en RC sanitaria. Es el caso de Uniteco, la correduría con más experiencia en el mercado, no en vano fueron los primeros en crear una póliza de este tipo y se han caracterizado por rescatar más de una vez al colectivo sanitario cuando otras aseguradoras les han abandonado. Juan Pablo Núñez, CEO de Uniteco, nos ha dejado una tribuna en la que hace su valoración de los riesgos que afronta el médico y cómo deberían protegerse ante una posible reclamación.


También te puede interesar…