La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) considera insuficientes las 413 plazas de pediatría (el año pasado fueron 400) convocadas para el próximo examen MIR 2016-2017.
Desde la Aepap recuerdan que actualmente ya existe un déficit importante de pediatras en AP y, según sus datos, casi el 25 por ciento de las plazas de pediatría de AP no están cubiertas por profesionales de esta especialidad. En este sentido, aseguran que 413 pediatras nuevos al año no serán suficientes para cubrir todas las plazas de pediatría de primaria, dado el gran déficit actual y futuro de estos especialistas en el SNS. Los nuevos MIR de esta especialidad finalizarán su formación en 2020, precisamente el mismo año en el que se prevé la jubilación de al menos 305 pediatras de primaria, a los que habría que sumar las jubilaciones de los que trabajan en hospitales.
En opinión de esta asociación, se necesitaría que más del 70 por ciento de los nuevos profesionales optaran por trabajar en los centros de salud para cubrir las plazas de atención infantil.
Aunque el aumento del número de residentes de pediatría este último año es del 3,25 por ciento, si se tiene en cuenta la media de los últimos siete años este aumento ha supuesto solamente un 0,7.
En cuanto a las plazas de enfermería pediátrica, la situación es, a juicio de la Aepap, incluso peor, ya que el aumento de plazas en el EIR es de tan solo un 1,7 por ciento, con lo que no se llegan a cubrir los déficits actuales. Además, hay siete comunidades autónomas (Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Navarra y Valencia) en las que no se han convocado plazas de enfermeras especialistas en niños.