A poco más de dos semanas de la celebración en Madrid del I Congreso Nacional Médico – Farmacéutico, sus impulsores, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) han dado a conocer en la sede de la primera los detalles de este evento que contará con más de medio millar de asistentes y 30 entidades colaboradoras, según han subrayado durante la presentación del encuentro.
La cita que reunirá a médicos y farmacéuticos del ámbito comunitario tendrá lugar los próximos 8 y 9 de febrero en el Hotel Eurostars Madrid Congress, y ha recibido ya más de 120 comunicaciones basadas, principalmente, en la importancia de potenciar el trabajo multidisciplinar en el primer nivel asistencial.
El presidente de Semergen, José Luis Llisterri, insiste en que este congreso debe ser un escaparate de la actividad científica e investigadora de ambos colectivos, pero también un caldo de cultivo para ideas que germinarán en nuevos proyectos futuros.
Por su parte, Jesús C. Gómez, presidente de Sefac, pone el acento en que a partir de estas comunicaciones, así como del resto de contenidos del programa científico, se gestarán “nuevas fórmulas que harán posible optimizar la atención a los pacientes con patologías crónicas”, sin perder de vista la necesidad de que ambos colectivos contribuyan a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Tres de las mesas principales abordarán la importancia de promover un enfoque multidisciplinar en anticoagulación y prevención del ictus, así como el trabajo de ambos colectivos en la adherencia terapéutica en EPOC o las ventajas para los pacientes de los sistemas de dosificación personalizados.
Además, han avanzado que se ofrecerán un total de 16 talleres prácticos que se impartirán de forma conjunta por médicos y farmacéuticos. Una formación que, tal y como explica Vicente J. Baixauli, vicepresidente de Sefac, hará que ambos hablen un mismo lenguaje y mejorará la coordinación.
