Domingo Antonio Sánchez Martínez.

Desde hace unos años, en España se esta produciendo un proceso de desertificación médica, un problema que afecta principalmente a la equidad en el acceso a la sanidad.

“El principal problema es poner en riesgo el concepto de accesibilidad, un gran pilar y uno de los principales valores de nuestros SNS”, explica a GM Domingo Antonio Sánchez Martínez, vocal nacional de Médicos Jóvenes y Promoción del Empleo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos(Cgcom). Esta sección de jóvenes facultativos ha elaborado un informe en el que analiza el escenario actual en cuanto a este problema, con el objetivo de valorar diferentes medidas adoptadas en la actualidad y proponer nuevas soluciones a futuro.

El vocal considera que lo que está en juego es uno de los principales principios del modelo español, la universalidad, y puede significar que algunos ciudadanos tengan peor atención médica que otros. Estas zonas desertificadas no siempre se encuentran en núcleos rurales, por ejemplo, la isla de Ibiza es una dicotomía dentro de este problema. “Siempre se equipará la España vaciada con los desiertos médicos, pero Ibiza es el paradigma ya que se trata de un área muy poblada, pero de difícil cobertura, por la singularidad que conlleva”, comenta Sánchez Martínez, en relación con la dificultad que tienen los facultativos de esta isla para encontrar residencia, debido a lo poco que cobran y lo cara que es la vivienda.

“Se debe promover un desarrollo de la carrera profesional, que los que estén trabajando en estas zonas sigan formándose e investigando sin problema”

Domingo Antonio Sánchez Martínez, vocal nacional de Médicos Jóvenes y Promoción del Empleo del Cgcom

Asimismo, considera que medidas, como las programadas por el nuevo gobierno de baleares, que consisten en dar un plus de insularidad a los trabajadores de las islas son buenas. Pero no deben ser las únicas. “En esta isla cada vez hay más población y por lo tanto más demanda y menos médicos. Tenemos que hacer buenos planes de choque o aparecerán más problemas, como los de salud mental en nuestros profesionales, la sobrecarga laboral puede hacer mucho daño”, indica el vocal.

Además de los incentivos económicos, “se debe promover un desarrollo de la carrera profesional, que los que estén trabajando en estas zonas sigan formándose e investigando sin problema”, asegura Sánchez Martínez. “Para la gente joven esto es importante, hay que reconocer que en la mayor parte de las ocasiones desplazarse a lugares retirados implica un gran esfuerzo, por lo que debemos premiarlos”, añade.

Insiste en que el paquete de medidas debe ser “amplio” e incluir contratos de larga duración, organización laboral flexible y facilidades como pueden ser el trasporte y la vivienda.

Formación

Otro punto en el que el vocal insiste es la formación, “El conocimiento de las cosas hace que tengas interés en las mismas. El desconocimiento hace que no tengamos ciertos esquemas entre nuestros planes”, asegura.

Por esto, Sánchez Martínez considera fundamental implementar la medicina rural dentro de los planes universitarios, para que esta tenga presencia y deje de ser una gran desconocida para la mayoría de los estudiantes.

Asimismo, el vocal cree que las administraciones cada vez se están percatando más del problema de la desertificación médica y como está puede llegar a “cronificarse”, por lo que ve fundamental, “implementar medidas con más ‘agresividad’ y que sean ‘irruptivas’ para cortar un problema que afecta a los usuarios”.

En el informe realizado por los Médicos Jóvenes del Cgcom se exponen una serie de medidas que valoran como positivas, neutras y negativas. Una de estas últimas es el incremento de los MIR. “Recientemente, han quedado plazas vacantes en las convocatorias. Este incremento de plazas como medida aislada no hace más que acrecentar el problema ya que la gente no coge la especialidad”.

También recuerda la perdida de inversión en formación que conlleva la perdida de profesionales que desarrollan su carrera en otros países. “En el informe lo hemos analizado, es un problema del sur de Europa, los flujos migratorios tienen tendencia a arrastrar a nuestros profesionales al norte del continente, tenemos que luchar contra esto”, concluye el vocal.


También te puede interesar…