La Organización Médica Colegial (OMC) ha señalado el desconcierto generado en ciudadanos y profesionales por el vaivén de decisiones técnico-políticas al respecto de la gestión de algunas vacunas. En este sentido, y en el caso concreto de AstraZeneca, la entidad ha indicado que la población general debe recibir su dosis con total tranquilidad, mientras que la segunda inoculación de este preparado debería ser administrado «cuando corresponda, independientemente de la edad».

Tal y como resalta la OMC en un comunicado, la ficha técnica de Vaxzevria ya indica que se inyecta a adultos mayores de edad sin ningún tipo de limitación. Del mismo modo, recuerdan que la postura de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha cambiado las indicaciones al respecto de su indicación, considerando los eventos tromboembólicos como «efectos adversos extraordinariamente raros«.

De hecho, la organización señala que la proporción encontrada de los mismo es de tan solo 169 casos en 34 millones de dosis administradas. Del mismo modo, resaltan que la solución de la compañía anglo-sueca es «eficaz y muy segura para la prevención de la COVID-19, especialmente las hospitalizaciones y las muertes».

La vacuna de AstraZeneca es eficaz y muy segura para la prevención de la COVID-19, especialmente las hospitalizaciones y las muertes

Igualmente, apuntan que la OMS ha subrayado ya que el beneficio de la vacuna es incomparablemente mayor que sus raros efectos adversos potenciales y nos recuerda que, aunque sean plausibles, actualmente no está demostrada su relación causal.

Nuevas vacunas y Estado de Alarma

Sobre la introducción de nuevas vacunas, la OMC requiere que se explique -con claridad- que, si la velocidad de suministro actual no se interrumpe, las CC.AA ampliarán enormemente las coberturas vacunales en las próximas semanas. Además, aseveran que el proceso de inclusión de cualquier nuevo fármaco debe ser coordinado a nivel nacional y debe respetar las directrices de la EMA, evitando desigualdades entre regiones y autonomías.

En cuanto a la situación de excepción a nivel legal, la OMC defiende la necesidad de consensuar una nueva Ley Orgánica, o bien admitir que otro Estado de Alarma se tendrá que decidir en el Parlamento, si las circunstancias epidemiológicas así lo exigen.

Salud Pública y Primaria

Para la OMC, el momento actual es una oportunidad real para conseguir una profunda mejora y ampliación de plantillas de médicos y otros técnicos de salud pública, retribuir su trabajo dignamente y conseguir, con la mejora de los protocolos, hacer una verdadera vigilancia y trazabilidad, el aislamiento riguroso de los casos de la COVID-19 y una real y efectiva cuarentena de los contactos.

«Actualmente, nada de esto se está consiguiendo de un modo definitivo y esta es una de las razones profundas del mal control de la pandemia en nuestro país», explica la organización colegial en un comunidad. «Además, se deben potenciar los recursos de Atención Primaria, que debe ser el ámbito preferente para las inmunizaciones y la mayor parte de la atención, diagnóstico y vigilancia de los casos», resaltan.


También te puede interesar…