Las enfermedades reumáticas afectan a más de 11 millones de personas en España y representan un desafío sanitario creciente. Sin embargo, el déficit de especialistas en Reumatología y la falta de coordinación entre niveles asistenciales ponen en riesgo la equidad en la atención de estos pacientes. Para abordar esta problemática, la Sociedad Española de Reumatología (SER) ha organizado recientemente la ‘III Reunión SER de Análisis y planificación estratégica en Reumatología para jefaturas de Servicio/Sección/Unidad‘, en la que se han planteado estrategias para mejorar la cobertura de plazas y la continuidad asistencial.

Uno de los principales retos en la actualidad es la falta de especialistas en Reumatología, un problema que afecta especialmente a zonas de difícil cobertura. Como señaló Marcos Paulino, presidente de la SER, «es crucial aumentar el número de especialistas y garantizar una mejor coordinación entre los diferentes niveles asistenciales para asegurar una atención integral y accesible«. La demora en la derivación al reumatólogo es una de las barreras que enfrentan los pacientes, lo que impacta negativamente en el diagnóstico precoz y en la evolución de enfermedades crónicas como la artritis idiopática juvenil o las patologías autoinmunes sistémicas.

Impacto del envejecimiento

Otro aspecto clave abordado en la reunión fue la creciente prevalencia de enfermedades reumáticas vinculadas al envejecimiento poblacional. Patologías como la artrosis y la osteoporosis están aumentando, lo que incrementará la demanda de recursos sanitarios en los próximos años. Ante esta realidad, Delia Reina, reumatóloga del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, destacó la necesidad de que los especialistas estén distribuidos equitativamente en todo el territorio para garantizar una atención accesible para todos los ciudadanos.

Delia Reina, reumatóloga del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi

El evento también sirvió para analizar la importancia de la formación en gestión y planificación estratégica. Se debatieron temas como la relación entre las agencias reguladoras y la Reumatología, el papel de la inteligencia artificial en la especialidad y la implementación de metodologías innovadoras, como el enfoque Lean, para optimizar la gestión de los servicios reumatológicos. En este sentido, José Andrés Román Ivorra, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, resaltó la utilidad de este método en la mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos.

Equidad

La SER está impulsando un nuevo proyecto que busca cubrir plazas de especialistas en zonas con mayor dificultad de acceso. Esta iniciativa responde a la necesidad de mejorar la equidad en la atención y evitar que la falta de especialistas condicione el adecuado manejo de los pacientes con enfermedades reumáticas. «A través de la cooperación entre profesionales, sociedades científicas, gestores, asociaciones de pacientes y administraciones públicas, seremos capaces de encontrar soluciones efectivas», aseguró Paulino.

Marcos Paulino, presidente de la SER

En definitiva, el abordaje de las enfermedades reumáticas requiere de una planificación estratégica sólida, con especial énfasis en la formación, la equidad y la optimización de recursos. Encuentros como este permiten avanzar en la mejora de la atención y en la consolidación de una Reumatología más accesible, eficiente y adaptada a las necesidades futuras del sistema de salud.


También te puede interesar…