Aunque hace ya 15 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaba a que los países diseñaran un plan para implantar y desarrollar servicios de cibersalud, la salud digital sigue planteando hoy en día importantes desafíos desde el punto de vista asistencial y legal. Sin embargo, con el impulso de la digitalización provocado por la pandemia de COVID-19, la salud digital ha experimentado un gran avance en los sistemas sanitarios.

Así se ha puesto de manifiesto en la última edición de Diálogos PHC que, bajo el título Salud digital: tecnología que cuida del paciente, ha contado con la participación de Jorge Cancela, responsable de Salud Digital en Neurociencias de Roche Global, y Álvaro Sánchez-Ferro, cofundador y director médico de la startup de oncología Leuko y neurólogo en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Diálogos PHC es un foro de debate sobre medicina personalizada organizado por Roche Farma España con el aval de la Asociación de Salud Digital. 

Durante el encuentro se puso de manifiesto que, aunque en el ámbito de la salud aún hay muchas posibilidades de explorar estas herramientas, “lo cierto es que en este último año hemos vivido un gran avance generado, en gran parte, por la pandemia. Las restricciones para acudir a un hospital han obligado a que la telemedicina, por ejemplo, se haya impulsado significativamente”, comentó Jorge Cancela

En esta misma línea se manifestó Sánchez-Ferro: “Hemos visto que el hospital no acaba en las cuatro paredes. Se ha llevado al domicilio y al entorno del paciente, algo que probablemente sea una de las pocas consecuencias positivas del COVID. Ya hablamos de hospitales líquidos, con información que se recoge en el domicilio del paciente y que llega a los profesionales sin que el paciente se desplace. Se proporciona salud fuera del entorno sanitario

Cada vez podemos evaluar más parámetros que nos hacen estar más cerca de la medicina personalizada, del traje a medida en el tratamiento y la personalización del cuidado”

Álvaro Sánchez-Ferro, cofundador y director médico de la startup de oncología Leuko y neurólogo en el Hospital 12 de Octubre de Madrid

Dificultades para llegar a la práctica clínica

La realidad es que ya existen muchas iniciativas de salud digital, pero pocas de ellas son las que consiguen llegar a la práctica clínica. “La salud es un campo complejo”, comenta Jorge. “El desarrollo de estas herramientas en la mayoría de los casos se realiza por profesionales sanitarios que no van a ser ni los usuarios ni los que pagan por estos servicios. Además, está el marco legal y la fragmentación sanitaria a diferentes niveles, administrativos y técnicos. Todo ello dificulta esta implantación”

En este sentido, Sánchez-Ferro apunta a que “la salud es un sector especialmente regulado. Cuando hablamos de tecnología además no podemos olvidarnos de la curva de adopción, es decir el tiempo que pasa hasta que la gente se adapta a utilizar determinados dispositivos como ha pasado con los teléfonos. Y, por supuesto, la necesidad de demostrar la utilidad clínica que va a tener”. 

De hecho, al igual que sucede con los ensayos clínicos para evaluar nuevas terapias, una de las grandes dificultades en este campo es planificar los estudios para demostrar que un determinado desarrollo será útil para la práctica clínica. “Aquí además es muy importante la percepción del usuario a través de escalas de satisfacción, y ser capaces de medir su utilidad a nivel clínico e incluso si implica un ahorro económico”, subrayó el doctor Sánchez-Ferro.

Marco regulatorio

Otro de los aspectos abordados ha sido el marco regulatorio, sobre el que se comentó que a nivel mundial se van dando pequeños pasos para crear un marco que se adapte a este tipo de productos. 

Sin embargo, pese a todas las dificultades, ambos expertos insistieron en que estamos en el momento ideal para acelerar todos los procesos necesarios y seguir avanzando en salud digital, algo que sin duda va a ser beneficioso para el conjunto de la sociedad a través de la transformación en el cuidado de la salud. 


También te puede interesar: