La delicada relación entre la Responsabilidad Civil médica y las pólizas inadecuadas

452

SABER MÁS SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL

En el intricado mundo de la medicina, donde el compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes es primordial, la responsabilidad civil juega un papel crucial. No obstante, en muchos casos, nos encontramos ante una problemática latente que afecta a los profesionales sanitarios: la falta de capitales adecuados en ciertas pólizas de Responsabilidad Civil Médica. Esta situación, en caso de desencadenarse una reclamación médica, puede desencadenar en graves dificultades que pongan en riesgo la estabilidad económica de los profesionales.

Capitales inadecuados y su impacto en las reclamaciones médicas

El escenario es este: un médico, enfrentando una reclamación médica, se da cuenta de que los capitales estipulados en su póliza de Responsabilidad Civil son insuficientes para cubrir las demandas que se le presentan. Esto lo coloca en una posición delicada, ya que, en caso de resultar culpable, se ve obligado a responder con su propio capital. La preocupación no solo se circunscribe a la esfera financiera, sino que también puede repercutir en la reputación y la carrera del profesional de la medicina, suponiendo que no se encuentre en las mejores condiciones para desempeñar su profesión.

La importancia de la asesoría especializada en seguros médicos

Aquí es donde entra en juego la vital necesidad de contar con profesionales que comprendan tanto el mundo de los seguros como las complejidades de la profesión médica. Los médicos, con su valioso conocimiento en el ámbito sanitario, no suelen estar entrenados en cuestiones legales y aseguradoras. Es fácil caer en la trampa de pensar que están cubiertos adecuadamente por el seguro de la Administración, una creencia que dista considerablemente de la realidad.

La realidad es que los riesgos que enfrentan las distintas especialidades no son las mismas. Por ejemplo, los dermatólogos no asumen los mismos riesgos que los ginecólogos. La naturaleza de las intervenciones en estas especialidades varía ampliamente, lo que afecta directamente la probabilidad de daño al paciente. Las intervenciones más invasivas, como las realizadas por los ginecólogos, aumentan exponencialmente la posibilidad de complicaciones. Por ello, es fundamental que las pólizas de Responsabilidad Civil Médica se ajusten a la especialidad y las necesidades individuales de cada médico.

El papel fundamental de las Corredurías especializadas

Es en este punto donde las corredurías de seguros especializadas en el ámbito médico desempeñan un papel vital. Un ejemplo prominente es Uniteco, que se erige como una figura esencial en la protección de los profesionales de la salud. Estas corredurías no solo simplifican y gestionan los procesos burocráticos, sino que también ofrecen un asesoramiento integral que va más allá de la simple selección de una póliza.

Enfocadas en la seguridad y el bienestar de los médicos, corredurías como Uniteco evalúan minuciosamente las necesidades individuales de cada profesional. Desde la elección de la póliza adecuada hasta la determinación de los capitales que deberían cubrir, todo se lleva a cabo con un profundo entendimiento de las particularidades de cada especialidad médica.

El cuidado del paciente: un enfoque vital

En última instancia, el objetivo es claro: garantizar que los médicos puedan centrarse plenamente en su trabajo, en brindar atención de calidad a sus pacientes. El estrés y la incertidumbre generados por la falta de cobertura adecuada pueden distraer de este propósito fundamental. Al contar con una asesoría especializada en seguros médicos, los profesionales pueden confiar en que sus intereses están protegidos, permitiéndoles concentrarse en lo que mejor saben hacer.

En un mundo donde la medicina avanza rápidamente y las responsabilidades se vuelven más complejas, no podemos pasar por alto la importancia de una cobertura de Responsabilidad Civil Médica adecuada. Las pólizas deben ser una extensión de la dedicación y el compromiso que los médicos tienen con la salud y el bienestar de sus pacientes. La colaboración entre el conocimiento médico y la pericia en seguros es un componente crucial en la búsqueda de un sistema de atención médica más seguro y sostenible para todos.

Más información: Blog de Uniteco – Protegiendo a los que nos cuidan (unitecoprofesional.es)


También te puede interesar…