Cerca de 30.00 especialistas se dan cita entre el 25 y el 28 de agosto en Ámsterdam con motivo del Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress 2023). Se trata de un encuentro de interés mundial y alto nivel científico al que la cardiología española contribuye con su excelencia: España es el quinto país europeo con más comunicaciones científicas aceptadas (185), solo por detrás de Alemania (351), Italia (267), Reino Unido (251) y Países Bajos (186). La cita dará a conocer los resultados de numerosos ensayos a gran escala que abordan cuestiones clínicas importantes, así como nuevas guías de práctica clínica: síndrome coronario agudo (SCA), endocarditis, miocardiopatías, diabetes y una actualización de las guías de insuficiencia cardiaca de 2021.
Respecto a ensayos clínicos novedosos que se presentarán en el congreso, sobresalen dos españoles. El estudio ReDS SAFE HF sobre la monitorización externa de la congestión en IC mediante un sistema llamado ReDS, presentado por Jesús Álvarez-García, del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Y el estudio RASTAVI, que analiza el papel de la modulación del sistema renina angiotensina aldosterona en pacientes a los que se les ha implantado una TAVI, que presentará Ignacio Amat, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
La cardiología española cuenta con una destacada participación en la elaboración y presentación de tres guías: Elena Arbelo, del Hospital Clinic de Barcelona, presenta las Guías para el manejo de las miocardiopatías; Victoria Delgado, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, las Guías para el manejo de la endocarditis; y Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), las Guías para el manejo del síndrome coronario agudo.
Por otro lado, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) organiza una sesión conjunta con la Sociedad Maltesa de Cardiología, moderada por Alejandro Recio, presidente de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC y cardiólogo en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Con la participación de Marta Cobo, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, y Nicolás Manito, del Hospital Universitari de Bellvitge, la sesión repasará los retos en insuficiencia cardiaca aguda, con especial interés en esta patología durante el embarazo.
Además, en representación del Grupo Jóvenes Cardiólogos SEC, Berenice Caneiro, del Hospital Álvaro Cunqueiro, participará como moderadora en una charla sobre síndrome coronario agudo. El Congreso Europeo de Cardiología cuenta asimismo con una gran participación del Grupo Jóvenes Cardiólogos SEC en presentaciones (orales, posters…) de estudios y trabajos nacionales. “La SEC se siente orgullosa del excelente nivel y prestigio de los cardiólogos españoles, miembros de nuestra organización. Su sobresaliente conocimiento y formación, referente a nivel mundial, como queda demostrado en este congreso, se traduce sin duda alguna en un beneficio para todos nuestros pacientes con enfermedad cardiovascular”, asegura Julián Pérez-Villacastín, presidente de la SEC.