La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la directora General de Salud Pública, Pilar Aparicio, han mantenido este viernes un encuentro con la presidenta de la Alianza General de Pacientes, Pilar Martínez Gimeno, y Ruth Serrano, presidenta de ACCU Madrid y miembro de la directiva de la AGP, como primera toma de contacto desde su nombramiento al frente del ministerio.
Darias les ha trasladado la intención de reservar tiempo, a pesar de la complejidad de las agendas, para reunirse con los representantes de los pacientes. Según ha explicado a GM la presidenta de la AGP, la ministra les ha asegurado que los pacientes son un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud y que tratan de impulsar las políticas públicas necesarias para mejorar su día a día, de ahí la importancia de incorporar al colectivo en los primeros encuentros de la titular con el sector.

Asimismo, Darias les ha transmitido su deseo de que encuentren una ministra cercana, accesible, que va a tratar de dar, o al menos lo intentará, las respuestas que necesiten.
Durante el encuentro virtual, la presidenta de la AGP ha recordado que esta entidad fue la pionera entre las asociaciones de carácter transversal que representan al colectivo. En este sentido, ha detallado el trabajo conjunto entre las asociaciones que la integran y también la colaboración con el resto de entidades transversales.
Participación y empoderamiento de los pacientes
Martínez Gimeno ha destacado la importancia del tejido asociativo en nuestro país, más visible que nunca en este contexto de pandemia, en el que las asociaciones han completado un espacio que desde los hospitales y atención primaria no estaba cubierto.
“Las asociaciones somos un apoyo imprescindible y seguimos reforzando y ayudando al empoderamiento de los pacientes, a hacerles autogestores de sus patologías”, apuntó la presidenta de la AGP.
En esta línea, una de sus reivindicaciones principales es «garantizar la participación institucional de los pacientes a nivel estatal, como parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como un consejo asesor de pacientes o con la forma que quieran darle”, ha apuntado.
De igual modo, ha recordado a la ministra su preocupación por el punto 47.2 del dictamen de la Comisión para la Reconstrucción aprobado el en Congreso de los Diputados. Martínez Gimeno ha remarcado que en su día abordaron con Salvador Illa la posibilidad de contemplar fórmulas distintas a las que recoge este punto, que alude a la prohibición de la financiación por parte de la industria farmacéutica de este tipo de entidades.
Cronicidad, atención primaria y vacunas
Otro punto clave para la AGP tiene que ver con la atención a la cronicidad y también con los problemas que atraviesa la atención primaria. “Nos preocupa cómo se abordará el tema de la atención primaria: faltan profesionales y, especialmente, para garantizar la continuidad asistencial de las enfermedades crónicas que necesitan un contacto con los profesionales”, ha advertido.
Asimismo, la presidenta de la AGP ha trasladado su inquietud sobre la vacunación prioritaria de los pacientes con patología de riesgo. “Hay estudios realizados en 150 hospitales y se ha visto que cerca del 70 por ciento de los fallecimientos por COVID estaban vinculados a enfermedades crónicas”, según ha recordado.
La atención a la salud mental o el papel de los centros monográficos de COVID también han ocupado parte del encuentro.
Visados y equidad
Para finalizar, la portavoz de la AGP se ha referido a los asuntos que afectan al ámbito de la gestión. Entre ellos destaca la necesidad de suprimir los visados al menos en tiempos de pandemia. “Hay que facilitar el acceso a los tratamientos, evitar que haya que invertir tiempo en temas burocráticos y necesitamos también en toda España. En EPOC, anticoagulados y antidiabéticos no queremos estar en la última fila de los tratamientos, queremos acceder a los mejores y será una de nuestras reivindicaciones permanentes”, indicó.
Respuesta del ministerio
Desde el ministerio, Carolina Darias ha dado respuesta a una parte de estas inquietudes.
En relación a la representación de los pacientes, la ministra les ha traslado que estudian la mejor fórmula jurídica para incorporar a las asociaciones de pacientes en el órgano consultivo del Consejo Interterritorial.
Por otra parte, les ha confirmado que trabajan en la evaluación de la estrategia de cronicidad, con participación de los pacientes. De igual modo, ha remarcado que la llegada de fondos europeos permitirá impulsar la atención primaria sobre la base del marco estratégico ya aprobado.
Con respecto a la vacunación de los pacientes crónicos como grupo de riesgo, Darias ha repasado la evolución de este proceso desde su inicio. La ministra les ha indicado que en la reunión de la Comisión de Salud Pública se ha acordado que la ponencia defina qué se entiende por patología de alto riesgo.
Según detalla Pilar Gimeno, la ministra les ha emplazado a un próximo encuentro la semana que viene para abordar las certidumbres e incertidumbres con las tipologías de vacunas con el colectivo de los pacientes.