El recorrido profesional de Juan Carlos Izpisúa, catedrático de Biología del Desarrollo Universidad Católica de Murcia, ha merecido el reconocimiento de los Premios Fundamed & Wecare-u en su edición 2022. Una mención a toda una carrera dedicada a la ciencia básica que el protagonista ha querido hacer extensivo a todo su equipo y que ha calificado como “un privilegio”.
La finalidad del desempeño de Izpisúa se centra “en mejorar nuestra comprensión de cómo la programación celular por determinadas moléculas genera células más saludables y resistentes a la enfermedad, y a la vez induce al rejuvenecimiento en nuestros tejidos”, ha explicado, vía telemática.
En este sentido, para el científico español este premio ejerce así como acicate, aliciente e “inyección de ánimo extraordinaria” para continuar con el empeño en comprender estos fenómenos en detalle para “desarrollar intervenciones médicas, potencialmente universales, y de aplicación general para mejorar la salud humana”.


Y satisfacción y gratitud hacia las personas que la rodean fue lo que sintió María Sanjurjo, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria (FH) del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, al recoger su Premio a la Trayectoria Profesional en Farmacia. “Sin ellas, no hubiese llegado a donde estoy hoy”, apuntó.
Sanjurjo fue premiada por toda una vida dedicada a la farmacia hospitalaria, cuyo propósito, “como en el resto de profesiones sanitarias, es contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”.
En el camino hacia ese objetivo, la farmacia hospitalaria lo hace “procurando una farmacoterapia efectiva, segura y eficiente, y, por supuesto, en un marco de asistencia integral y continua”, apuntó Sanjurjo. Por tanto, trabajan para ofrecer la mejor farmacoterapia para cada uno de los pacientes, pero también, para contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario público. Y en esta búsqueda del equilibrio “tan necesario” entre innovación terapéutica y sostenibilidad, el farmacéutico de hospital tiene un papel protagonista.
Así, Sanjurjo se sintió “muy afortunada de haber podido dedicar todos estos años a esta profesión a la que tanto quiero y que tanto me ha dado”. También se reconoció en la gala la trayectoria de Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, por toda una carrera profesional en el mundo de la industria.