La Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha recibido el homenaje Defensores de la Salud 2021, que otorga el Hospital Universitario del Vinalopó, un centro del grupo Ribera. Con este galardón, el hospital reconoce el trabajo de la fundación para aglutinar al sector sanitario privado con la finalidad de promover la mejora de la salud de los ciudadanos y defender el sistema sanitario español en su conjunto, a través de la puesta en valor de la aportación de la sanidad privada.
Junto a IDIS, también ha sido galardonada en esta edición la residencia sociosanitaria de discapacitados psíquicos de Crevillent; José Camachón, paciente que ha sobrevivido al covid19 tras más de 3 meses de ingreso hospitalario; y Arturo Mollá, médico de atención primaria del centro de salud de Toscar que ha sobrevivido a la enfermedad.
La directora general de la fundación IDIS, Marta Villanueva, explica a GM que “este homenaje supone una gran satisfacción para la Fundación, una vez que la marca ‘Defensores de la Salud’ se ha convertido en una cita consolidada en la que se distingue la labor de quienes han contribuido a defender los valores de la salud y por lo tanto aportan valor en el campo de la responsabilidad social corporativa”. El centro premia así la puesta en valor del sector privado y su aportación para conseguir “un sistema sanitario sostenible y eficaz que sea capaz de abordar el presente y afrontar el futuro con decisión, liderazgo, adecuación y solvencia“, detalla.
Manifiesto
Villanueva asegura que la fundación contribuye a la defensa de la salud a través de diferentes iniciativas. Una de ellas es el manifiesto “Por una mejor Sanidad”, que “persigue sensibilizar a la población y a las estancias políticas y administrativas correspondientes a trabajar de forma inclusiva, con todos los agentes implicados, en torno a 10 principios que consideramos esenciales”, indica. Entre otros, “la Fundación insta a tener una asistencia sanitaria de calidad, a contar a todos los niveles con la participación de los pacientes y sus representantes y con los profesionales sanitarios como mejor activo del sistema”, apunta.
Además, la portavoz añade que el documento incide en la necesidad de que la sanidad sea colaborativa, que cuente con todos los recursos disponibles y con todos los agentes del sector para lograr los mejores resultados sanitarios y de salud dentro de un sistema sanitario suficiente, sostenible, equitativo y eficiente, por supuesto financiado adecuadamente y abierto a planes y reformas basados en la investigación y la innovación responsable con el acento puesto en la digitalización de sus procesos (por ello es fundamental realizar una transformación digital), un sistema que sea transparente que mida y compare resultados sanitarios y de salud como la mejor forma de establecer procesos de evaluación, acreditación y mejora continua.
Transparencia y comunicación
El premio ensalza la labor de la fundación a la hora de poner en valor la aportación de la sanidad privada. En esta labor, la directora general de IDIS subraya que “la comunicación persistente, estratégica y adaptada a las necesidades de la sociedad y las características de cada medio de comunicación es clave”. “Hoy disponemos de múltiples herramientas y canales para capilarizar nuestros mensajes y posicionamiento acerca de los diversos temas que atañen al sistema, al propio sector y a la sociedad en su conjunto”, subraya.
En este sentido, la portavoz insiste en que “la comunicación y los medios de comunicación son un elemento clave” y por ello desde la Fundación IDIS trabajan “con tesón” en este contexto. “Una sociedad de código abierto como la nuestra exige valores vinculados a la transparencia, la cual sin duda va de la mano de una comunicación bien construida y planificada basada en la honestidad y la proactividad”, asegura.
No obstante, este trabajo en defensa de la aportación del sector privado no se halla exento de barreras. “Sin duda, la más importante es hacer frente a la demagogia y la politización de la sanidad por parte de quienes tratan de sacar algún tipo de rédito de ello”, apunta.
Modelo concesional
Por otra parte, la directora general de IDIS también valora de forma positiva el modelo concesional por el que aboga la entidad que concede estos premios. “Los contratos de colaboración privada-pública que se fijan entre las administraciones y las organizaciones sanitarias privadas requieren marcos estables y previsibles de desarrollo que permitan alcanzar los objetivos sanitarios y de salud planteados siempre en beneficio del paciente”, asegura.
En este sentido, remarca que “la prestigiosa Universidad de Berkeley de Estados Unidos ha estudiado el modelo de concesiones en España con profusión y en profundidad y ha obtenido una conclusión clara: este sistema de gestión ahorra dinero al sistema sanitario público reduciendo el gasto per cápita en el entorno del 25 por ciento“.
Además, hace hincapié en que “existen otros estudios que han mostrado los buenos indicadores alcanzados por el modelo concesional, y han demostrado la factibilidad y viabilidad de este modelo de colaboración privada-pública también desde un punto de vista asistencial, en términos de resultados sanitarios y de salud, en los que la satisfacción y experiencia del paciente y el profesional son claves”.
“En definitiva, no debe preocuparnos quién realice la provisión de servicios, sino que los mismos sean de la máxima calidad y que los resultados sanitarios y de salud estén al nivel que merece el paciente”, apunta.
Un aliado estratégico
Para finalizar, Villanueva recuerda que “tal y como señalan todos los estudios e informes de experto, el sector sanitario privado es un aliado absolutamente estratégico del sistema público de salud, contribuyendo de manera muy significativa a la sostenibilidad del sistema, a la consecución de los objetivos fundamentales de salud para todos los ciudadanos, al impulso del empleo cualificado y al crecimiento de nuestra economía y competitividad”.
Buena muestra de ello -concluye- “es la aportación del emprendimiento privado en Sanidad a la solución de la crisis sanitaria producida por el SARS-CoV2 (COVID-19), una situación de profundo estrés sanitario en el que se ha hecho imprescindible sumar esfuerzos y recursos y multiplicar voluntades“.