Con motivo del Día Mundial de Cáncer de Piel y Melanoma, que se conmemora el próximo 23 de mayo de 2021, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), lanza su iniciativa “Melambrilla, protege tu piel bajo la sombrilla”. Con ella, GEPAC busca concienciar al público sobre la importancia de cuidar la piel, protegerla no solo durante el verano, sino durante todo el año, y acudir a un médico especialista en caso de que sea necesario, ya sea a las revisiones, o porque se detectan cambios en la piel, fomentando con ello la detección precoz de este tipo de cáncer.
Desde hace varios años, GEPAC ha llevado a cabo campañas de concienciación como esta y diferentes acciones con el objetivo de fomentar la autoexploración y así poder prevenir el mayor número de casos posibles de cáncer de piel y melanoma.
“Después de estos meses con restricciones de movilidad todos estamos deseando volver a pasar mucho tiempo al aire libre, pero no por ello podemos olvidar cuidar nuestra piel. Las exposiciones prolongadas al sol sin la protección adecuada son peligrosas, ya que la piel tiene memoria y acumula el daño ocasionado por la radiación. Por tanto, es cuestión de tiempo desarrollar cualquier tipo de anomalía en ella. Seamos responsables, el cáncer de piel y melanoma en muchos casos lo podemos prevenir”, declara Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
Uno de los objetivos de la campaña es detectar el cáncer en sus fases iniciales para que las posibilidades de remisión sean lo más altas posibles. La autoexploración es una de las medidas más efectivas a la hora de la prevención o de la rápida detección del cáncer, pero ha de ir acompañada de un buen cuidado de la piel.
La técnica ABCDE es uno de los métodos que se puede usar para autoexplorar la piel y detectar cambios que pueden significar la necesidad de ir al médico para que realice un examen en profundidad. Este consiste en revisar tus lunares o manchas de la piel, se recomienda consultar al dermatólogo cuando se cumplen una o varias características:
- Asimetría en sus ejes: Cuando la mitad del lunar no es igual a la otra.
- Bordes irregulares: Cuando los bordes del lunar no son regulares.
- Color: Cuando el color no sea uniforme y sea variado.
- Diámetro: Cuando es mayor a 5 mm.
- Evolución: Cuando crece el lunar.