El Diario Oficial de Galicia ha publicado hoy la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), en la que se hace pública la lista de aspirantes definitivamente seleccionados en el concurso-oposición para el ingreso en la categoría de enfermería. Asimismo, se inicia el plazo para la elección de destino.

Este proceso selectivo ha concluido con la selección de 1.556 personas. De ellas, 1.363 corresponden al turno de acceso libre, 104 al turno de promoción interna y 89 al turno de discapacidad general. Dado que no se cubrieron todas las plazas de promoción interna, estas se sumaron a las del turno libre, en el que se habían convocado 332 plazas. El promedio de edad de los seleccionados es de 42 años y un 89% de ellos son mujeres.

Un total de 2.015 nuevas plazas estabilizadas

A las plazas ofertadas en el sistema de concurso-oposición se han añadido 459 plazas del proceso de estabilización mediante concurso de méritos. Este proceso se resolvió en noviembre de 2023, con lo que el total de nuevas plazas de enfermería estabilizadas en el sistema público de salud asciende a 2.015.

Los aspirantes seleccionados disponen de un plazo de diez días hábiles, del 18 al 31 de marzo, para elegir sus destinos por orden de prelación. En este proceso se ofertan plazas en los principales hospitales públicos de Galicia:

  • Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña: 355 plazas
  • Hospital Público Virgen de la Xunqueira de Cee: 12 plazas
  • Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide de Ferrol: 76 plazas
  • Hospital Universitario Lucus Augusti: 120 plazas
  • Hospital Público de la Mariña: 31 plazas
  • Hospital Público de Monforte: 36 plazas
  • Complejo Hospitalario Universitario de Ourense: 146 plazas
  • Hospital Público de Valdeorras: 15 plazas
  • Hospital Público de Verín: 22 plazas
  • Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra: 128 plazas
  • Hospital Público del Salnés: 17 plazas
  • Complejo Hospitalario Universitario de Vigo: 335 plazas
  • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago: 233 plazas
  • Hospital Público de la Barbanza: 30 plazas

Procedimiento telemático para la elección de destino

La selección de destinos se realizará de manera telemática a través del sistema de información Fides/expedient-y, conforme a las bases publicadas en el Diario Oficial de Galicia del 5 de junio de 2020. El sistema mostrará todas las plazas disponibles en la categoría correspondiente y proporcionará información a los aspirantes sobre su posición y orden de prelación. La selección de destinos se hará según la preferencia de cada aspirante y deberá contar con firma electrónica y registro electrónico.

Los aspirantes contarán con las mismas opciones que en un acto presencial, incluyendo la posibilidad de renunciar a la participación o de elegir un número de plazas inferior a su posición en el proceso. Una vez finalizado el plazo, el sistema adjudicará automáticamente los destinos en función del turno y orden de prelación de cada candidato. Este sistema digital aporta mayor agilidad y simplicidad al proceso, permitiendo a los aspirantes gestionar su elección sin necesidad de desplazarse físicamente a la sede del Sergas. Asimismo, garantiza la continuidad asistencial y el normal funcionamiento de los centros sanitarios.

Consultas sobre el proceso

Para resolver dudas y consultas sobre la elección de destino, los aspirantes pueden dirigirse a la dirección de correo electrónico oposicions@sergas.es. No obstante, se recuerda que estas consultas no tendrán la consideración de reclamaciones ni recursos.

Con este proceso, el Servizo Galego de Saúde refuerza la estabilidad laboral de los profesionales de enfermería, mejorando la calidad asistencial y garantizando la dotación adecuada de personal en los centros sanitarios públicos de Galicia.


También te puede interesar…