SABER MÁS SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL

En un mundo donde la salud y el bienestar deberían ser prioridades indiscutibles, existe una triste realidad que a menudo pasa desapercibida. Las exclusiones en materia de Historias Clínicas y Consentimientos Informados se han convertido en un clavo ardiendo para las compañías de seguros, quienes encuentran en estas lagunas una vía para no cubrir a los médicos cuando enfrentan demandas por Responsabilidad Civil.

En este contexto, es lamentable constatar que los extensos y confusos textos legales que detallan las primas y las condiciones de las pólizas de seguros resultan extremadamente difíciles de leer y comprender. La complejidad de estos documentos se convierte en una barrera para los médicos, quienes, desconociendo incluso la protección que deberían recibir, optan por contratar pólizas más económicas. Sin embargo, esta elección aparentemente más conveniente termina siendo costosa, ya que las limitaciones y exclusiones ocultas en la letra pequeña pueden dejar a los profesionales sanitarios desprotegidos en momentos críticos.

Es importante resaltar que la historia clínica y el consentimiento informado representan una parte significativa o la mayoría de las reclamaciones sanitarias. Estos documentos, fundamentales para el correcto ejercicio médico, son elementos cruciales que reflejan la responsabilidad y el compromiso ético de los profesionales sanitarios. Por ello, casi siempre se busca abordar la reclamación por esta vía, buscando cualquier resquicio en el que el médico pueda haber cometido algún error.

Resulta especialmente preocupante que algunas compañías de seguros sean plenamente conscientes de esta realidad y se aprovechen del desconocimiento y la falta de información de los médicos. Esta práctica no solo es moralmente cuestionable. Si no cubren este tipo de riesgos, ¿de qué forma protegen al médico? Efectivamente, la respuesta es obvia: el sanitario queda totalmente desprotegido ante una eventual reclamación y podría tener que afrontar consecuencias desastrosas para su futuro profesional y personal, como indemnizaciones millonarias, inhabilitación profesional, problemas familiares y de salud mental.

No obstante, hay luz al final del túnel. En medio de este sombrío panorama, las corredurías de seguros expertas en el sistema sanitario, como Uniteco, emergen como un faro de esperanza. El trabajo de los profesionales de las corredurías de seguros no puede ser subestimado, ya que comprenden a la perfección el mercado de seguros y el ámbito sanitario. En este caso, se convierten en los mejores asesores especializados en las necesidades de sus clientes, los médicos y sanitarios. En lugar de buscar excusas para no pagar los siniestros, se convierten en la figura que exige a las compañías las mejores condiciones para cada caso y, en caso de producirse un siniestro, son las encargadas de asegurarse que esas mismas condiciones se cumplen.

Es crucial reconocer que no todas las especialidades médicas requieren las mismas coberturas en sus pólizas de Responsabilidad Civil. Cada disciplina tiene sus propias particularidades y riesgos inherentes. Por ejemplo, las necesidades de un anestesista difieren significativamente de las de un dermatólogo. Por lo tanto, es fundamental que un asesor especializado analice detalladamente el caso de cada médico y exija a la compañía de seguros la mejor póliza adaptada a sus necesidades específicas. En este sentido, la intervención de un profesional en seguros, como un corredor, resulta invaluable. Gracias a su conocimiento y experiencia en el campo, un corredor de seguros siempre será capaz de obtener mejores condiciones y garantías para el médico que si éste intentara negociar directamente con la compañía aseguradora.

Es necesario concienciar sobre el impacto que tienen estas exclusiones en la confianza y la seguridad de los médicos. El estrés y la incertidumbre que enfrentan los profesionales sanitarios ante la posibilidad de recibir una demanda por Responsabilidad Civil y, posteriormente, ser abandonados por las compañías de seguros es abrumador. Su enfoque honesto y comprometido por sanar vidas y proteger a los demás no puede quedar expuesto a prácticas injustas que solo buscan el lucro.

Más información: Blog de Uniteco – Protegiendo a los que nos cuidan (unitecoprofesional.es)


También te puede interesar…