La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) y representantes del Ministerio de Sanidad han celebrado este miércoles la primera reunión desde la constitución de la entidad hace un mes. Según ha comunicado APEMYF, la reunión se mantuvo un «ambiente de cordialidad, buena sintonía y disposición al entendimiento por ambas partes».

La agrupación, compuesta por 16 sindicatos médicos, presentó a Sanidad su propuesta para establecer una regulación específica para médicos y facultativos, con el objetivo de «mejorar las condiciones del ejercicio profesional dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)».

APEMYF ha expresado su satisfacción por la apertura de esta vía de diálogo, considerándola «un primer paso importante para que la voz del colectivo médico obtenga el espacio y la relevancia que merece». Ambas partes han acordado mantener un diálogo fluido y, mientras tanto, la agrupación asegura que «continuará trabajando para exigir que el personal facultativo a nivel estatal reciba el reconocimiento que el actual planteamiento del Estatuto Marco no le otorga».

Por su parte, Ángela Hernández, secretaria general de Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyst), uno de las organizaciones sindicales que pertenecen a la agrupación, ha explicado que la reunión que mantuvieron con el ministerio tuvo un «ambiente de cordialidad y escucha» y abre las puertas a un «intercambio de propuestas que acerquen a los médicos y a los facultativos a una regulación especifica».

AMYST y Metges de Catalunya (MC) presentaron hace varias semanas esta agrupación con el objetivo de «dar respuesta a la necesidad de fortalecer la representación de los médicos». Según sus promotores, la iniciativa surge ante la constatación de que la voz de los médicos está «infrarrepresentada» y «minorizada» en el Ámbito de Negociación del Estatuto Marco.

Conflicto en las negociaciones

Junto con este anuncio, esta mañana, tras la reunión entre los sindicatos nacionales (CSIF, FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos y CIG Saude) y el Ministerio de Sanidad por las negociaciones por el borrador del Estatuto Marco, la Ejecutiva del sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado que convocará movilizaciones, ya que no ha llegado a un acuerdo con el ministerio.

CSIF ha expresado su «falta de paciencia» con el ministerio, ya que «después de más de dos años de negociaciones, la ministra ha rechazado fijar a corto plazo aspectos fundamentales, como la entrada en vigor de los nuevos aspectos económicos derivados de la nueva clasificación profesional de todas las categorías y grupos profesionales». 

Por su parte, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una manifestación en contra del borrador del Estatuto Marco para este sábado donde recorrerán la capital madrileña, junto con una huelga médica el 23 de mayo. Según los profesionales, las modificaciones que han hecho al documento que rige sus condiciones laborales, no solo no las mejoran sino que las empeoran.


También te puede interesar…