Los premios Best in Class (BiC) de Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos celebrados en 2022 distinguieron al Hospital Vall d’Hebron de Barcelona como uno de los mejores centros de España. Una trayectoria exitosa que deja patente el esfuerzo por la excelencia de sus profesionales por impulsar la calidad asistencial.

En el acto de entrega de placas celebrado el 26 de junio se premió al Hospital en cuatro categorías: la mejor atención al paciente con esclerosis múltiple, el mejor Servicio de Farmacia Oncohematológica y el premio investigación en oncología en atención al paciente, la mejor Unidad de Cefaleas, además de una mención de honor en el programa de terapia CAR-T. 

Albert Salazar, gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron, agradeció todos los premios y destacó el trabajo realizado “por todos los profesionales que hacen posible” un reconocimiento que es resultado “de la fe de mucha gente de diferentes áreas del hospital”.

Premio a la atención al paciente con esclerosis múltiple

Mar Tintore, neuróloga y jefa Asistencial del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y Miguel Ángel Robles, coordinador de Enfermería del Centro, recogieron el galardón en un año en el que el Cemcat ha celebrado su décimo aniversario.

Para la jefa Asistencial del centro supone un “estímulo para continuar adelante”, mientras que el coordinador de Enfermería es un homenaje a “un grupo de profesionales especializados que trabajan de forma coordinada” para que cualquier persona con esclerosis múltiple se sienta acompañada durante el camino.

Premio al Servicio de Farmacia Oncohematológica

Maria Josep Carreras, jefa de sección de la Unidad de Farmacia Oncohematológica, quiso mostrar un reconocimiento a todo el departamento que ofrece atención farmacéutica al paciente oncohematológico y que supuso “un importante ejercicio de reflexión de los procesos actualmente implantados, de detección de mejoras, dado el elevado nivel de calidad y considerados referentes en nuestro entorno”.

Un Servicio formado por farmacéuticos hospitalarios con un elevado nivel de especialización, también junto a otros profesionales. De hecho, en Eva Lozano, responsable de enfermería del servicio, acompañó a Carreras y puso en valor un trabajo colaborativo y multidisciplinar del “resto de profesionales comprometidos con las necesidades que demandan los pacientes”.

Premio por investigación en oncología

En los últimos años, el Servicio de Oncología de Vall d’Hebron ha revalidado este galardón en varias ocasiones, algo que pone de manifiesto el buen hacer del centro en este ámbito. Además, recientemente Vall d’Hebron ha sido acreditado por la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI) como centro integral de atención oncológica (Comprehensive Cancer Centre), después de una evaluación externa en la asistencia multidisciplinar a los pacientes oncológicos, investigación, prevención, innovación asistencial y formación de profesionales.

Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología y director del Instituto de Oncología recogió el premio junto a Alba Silverio Pons, enfermera de Ensayos Clínicos de dicho Instituto. Para Tabernero, este reconocimiento “refleja la interacción que tenemos todos profesionales y el reconocimiento de todos los servicios que dan apoyo para que la investigación oncológica sea un pilar importante del hospital”.

Premio por Unidad de cefaleas

Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección de Servicio de Neurología y directora de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d’Hebron y Eulàlia Giné, enfermera de práctica avanzada de la Unidad, recogieron el galardón que les define como mejor Unidad de cefaleas.

Para la jefa de Sección, el Hospital ofrece una asistencia de calidad a pacientes que padecen migraña y otras cefaleas primarias y secundarias refractarias, “y siempre trabajando en torno a sus necesidades”. Por su parte, para Giné destacó que este reconocimiento supone un “reto en seguir mejorando en la excelencia y calidad que ofrecemos en a los pacientes”.

Mención de honor en CAR-T

Pere Barba, médico del Servicio de Hematología de Vall d’Hebron y coordinador del programa de terapia CAR-T del Hospital Universitario Vall d’Hebron, fue la persona que recibió esta mención. Quiso agradecer el premio a la vocación multidisciplinar del Hospital, “una honrosa colaboración con todos los profesionales destacados”.


También te puede interesar…