La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, Satse, ha expresado su rechazo a la creación de un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial. Así lo planteaba una PNL presentada Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados que, en opinión de la profesión, conllevaría conflictos de competencias y la destrucción de empleo entre las enfermeras y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) que trabajan en estos centros.

Según han señalado, la mejor solución para mejorar la atención y cuidados que se prestan en las residencias de mayores es reforzar a las enfermeras y enfermeros cualificados para realizar estas labores asistenciales y de supervisión sociosanitaria.

La Mesa sí coincide en los argumentos de la propuesta del PSOE relativos a que la necesidad de contar con un buen modelo de atención residencial para las personas mayores y que, para ello, han de mejorar los servicios prestados en los centros de cara para contar. con la organización, previsión y gestión adecuadas.

Asimismo subraya que, al margen de la situación actual o posibles futuras crisis de carácter excepcional, nuestros mayores y centros sociosanitarios deben ser provistos de manera ordinaria y estructural de los adecuados recursos para una mejor atención. Entre ellos, contar con el personal cualificado necesario que pueda atender las necesidades que precisen las personas dependientes y no dependientes.

Defensa de los perfiles actuales

No obstante, los representantes de enfermería han manifestado su disconformidad con el planteamiento socialista de la no existencia de un perfil mixto en este ámbito. Al respecto, han recordado que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) deja claro que “las enfermeras y enfermeros son los responsables de la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades”.

Ahondando en una mayor cualificación, como el PSOE plantea, existe también en nuestro ordenamiento jurídico el establecimiento de la especialidad de Enfermería Geriátrica, cuyo programa formativo, que se desarrolla durante dos años en modo residencial. Tal y como han apuntado, ello contempla todas las competencias de supervisión, coordinación y gestión de la comunicación, entre otras.

En última instancia, la Mesa ha pedido a la diputada socialista mantener una reunión en breves fechas, al entender que ambas partes coinciden en la necesidad urgente de que las residencias de mayores presten la mejor atención y cuidados posibles a un colectivo tan importante y vulnerable a la vez, como son las personas de mayor edad.


También te puede interesar…