Cada día el Servicio Gallego de Salud lleva a cabo más de 160.200 intervenciones sanitarias. El Sergas ha hecho balance de 2019 y ofrece datos como una media diaria de consultas de 128.000, tanto en hospitales como en centros de salud. También realizó  un promedio de 14.100 pruebas diagnósticas y hace de media 830 intervenciones. Además, en este periodo el sistema sanitario público atendió cada día más de 7.000 urgencias, alrededor de 5.100 estancias hospitalarias y realiza de media 1.600 sesiones en los hospitales de día.

De la actividad realizada en consultas, alrededor de 21.700 se realizaron en hospitales incluyendo consultas de medicina, enfermería, farmacia, trabajo social y anestesia. Durante 2019, los profesionales realizaron 5.495.161 consultas, la actividad más alta que consta en el registro del Sergas. Hace falta señalar que 162.657 fueron consultas no presenciales.

Cerca de 27 millones de citas en primaria

Por su parte, los centros de salud atendieron durante 2019 cada día en Galicia más de 106.300 consultas. En total el pasado año, en este nivel asistencial se realizaron 26.907.790 citas, el 59 por ciento fueron consultas de medicina, esto es, más de 15,8 millones de consultas y otros 11 millones son consultas de otras categorías profesionales. Además, el número total de consultas telefónicas superó los 3.089.624, la mayor parte (2,5 millones) realizadas con el profesional de medicina de familia.

El objetivo del Servicio Gallego de Salud durante 2019 fue incrementar el grado de resolución del área diagnóstica a través de medidas como la extensión de la telemedicina, ya disponible en el 100 por ciento de los centros de salud, y el trabajo en red. El Sergas también está trabajando en el diseño de protocolos conjuntos para agilizar la petición de pruebas y para incrementar el número de pruebas accesibles a los profesionales de atención primaria.

La media diaria de pruebas diagnósticas realizadas durante el pasado año fue de alrededor de 14.100, con un total de 3.585.098 pruebas hechas. Así, el Sergas hace cada día una media de 6.170 radiografías convencionales, 1.703 ecografías, 419 resonancias y 1.157 TAC.

830 cirugías al día

Los hospitales públicos de la red del Sergas suman un total de 215.149 intervenciones durante 2019, 100.242 con ingreso y otras 114.907 ambulatorias. Del total de intervenciones, las programadas ascienden a 181.387 frente a 33.762 urgentes.

Esto es, los hospitales del Sergas realizaron una media diaria de 830 intervenciones quirúrgicas -440 ambulatorias y 390 con ingreso- y un trasplante de media. Además, gestionan más de 5.100 estadías en el hospital.

Con respecto a la atención urgente, toda la red del Sergas realiza cada día más de 7.000 atenciones, 4.200 atenciones urgentes en atención primaria y otras 2.800 a través del servicio de urgencias de los hospitales. Los centros hospitalarios atendieron 1.049.411 urgencias en el 2019 y los puntos de atención continuada realizaron 1,5 millones de atenciones urgentes.

Esta actividad se completa con la realizada por el 061, que cada día atiende más de 3.000 llamadas y ejecuta más de 1.200 asistencias.

La hospitalización supone cada día una media de 5.142 estancias. Se realizaron durante el año pasado 245.575 ingresos hospitalarios.

Los hospitales de día realizaron durante 2019 un total de 411.173 sesiones, lo que supone una media cada jornada de 1.600 intervenciones y los servicios de HADO hacen 231 visitas/día. En total, el pasado año las unidades de hospitalización a domicilio efectuaron 58.377 visitas.

Povisa y Ribera Salud

Por otra parte, el Grupo Ribera Salud, que desde diciembre de 2019 gestiona el Hospital Povisa de Vigo, tras adquirir el 93 por ciento del accionariado que estaba en manos del grupo Nosa Terra XXI, ha anunciado que este año se remodelarán las habitaciones de dos de sus cuatro plantas de hospitalización.

Desde la compañía apuestan por mantener el “compromiso” y “aportar valor” al servicio prestado en relación al concierto con el Sergas de este hospital privado, según recoge Europa Press. El concierto finaliza en 2022 y podría ser prorrogado otros dos años, tal y como cita esta fuente.

Según la información, el hospital se pondrá a disposición del gobierno gallego, al que el consejero delegado de Ribera Salud, Alberto de Rosa, ha definido como un “socio leal”.

Actividad en 2019

El Hospital Povisa ha cerrado el año 2019 con un incremento del 3,5 por ciento en la actividad quirúrgica de pacientes Sergas respecto a 2018, lo que ha incidido en una reducción de diez días en la espera media para operarse, pasando de 71,6 días en 2018 a 62 en 2019.

El incremento de actividad y de recursos dedicados por Povisa a pacientes Sergas en 2019 ha impactado también positivamente en la atención a los pacientes más graves, los de prioridad uno, cuya espera media quirúrgica era a finales de año de 13,8 días, muy por debajo de los 30 días que el Sergas exige como límite máximo para este tipo de intervenciones.

La mayor actividad quirúrgica ha hecho que también se hayan incrementado los ingresos hospitalarios en un 6,5 por ciento, pasando de 14.562 ingresos en 2018 a 15.505 en 2019. La estancia media de los pacientes Sergas hospitalizados en Povisa ha sido en 2019 de 5,41 días.

El incremento de actividad se ha producido también en las pruebas, que han crecido en un 9,02 por ciento. Eso se ha traducido en una reducción de 10 días de la espera media, pasando de 65,1 días en 2018 a 55 días a 31 de diciembre de 2019.

En cuanto a lista de espera de consultas, se mantiene en 39,9 días de media, es decir, en línea con el año 2018.