La sociedad Española de Oncología Médica reconoce las labores de investigación, por ello anualmente entrega premios y becas a los oncólogos más jóvenes. De esta manera SEOM fomenta la investigación y la formación en los profesionales más jóvenes.

De hecho, el programa de Becas, Proyectos y Premios de la Sociedad Española de Oncología Médica se traduce en que es el destino de un tercio de su presupuesto anual. “Este programa es uno de los grandes pilares del futuro del tratamiento y la curación del cáncer, tanto a nivel formativo como de apoyo a la investigación” explica a GM, Ramón Colomer, Profesor titular de oncología y Jefe de Servicio de Oncología Médica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, y Director de la Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión de la UAM.

Asimismo, el especialista añade que el programa de becas de SEOM es uno de los más amplios que las sociedades de Oncología ofrecen a nivel europeo y está convencido que contribuirá a mejorar, aún más, el excelente nivel de la oncología española, que ya en la actualidad lidera muchos de los estudios clínicos que influyen en los tratamientos innovadores para la curación del cáncer.

Este programa apoya todos los diferentes pasos de la carrera investigadora de los oncólogos en España, desde su periodo de formación en la Residencia, estancias en el extranjero, retorno a nuestro país, tesis doctoral, publicaciones y, por supuesto, proyectos de investigación.

Programa de becas uno de los más amplios de Europa

Actualmente, en la última convocatoria se financiaron estancias largas de especialistas oncólogos en hospitales como Princess Margaret de Toronto, Institut Gustave Roussy de Paris, o el Dana Farber Cancer Center de Boston, y de residentes de Oncología Médica en el MD Anderson Cancer Center de Houston, el Institut Gustave Roussy de París, el Christie’s Foundation Trust de Manchester, el Hospital Gregorio Marañón o el Centro nacional de Investigaciones Oncológicas. De hecho, Colomer asegura que los proyectos de investigación que financiados cubren todas las áreas de la oncología, incluyendo cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer gástrico, oncología de precisión, o inmunoterapia.

Es más, en la última convocatoria se entregaron 23 becas para proyectos de investigación y se dieron 2 Becas de Intensificación para el apoyo a investigadores en Hospitales. Además, se concedieron dos Contratos SEOM-Río Hortega y una Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2022 del Instituto de Salud Carlos III.

No obstante, Colomer asegura que son muchos los proyectos que van a tener importancia para los pacientes con cáncer en el futuro. Sin embargo, la inmunoterapia aplicada al cáncer es una de las áreas más esperanzadoras, ya que puede ser utilizada en distintas neoplasias.

Para concluir, el experto afirma que SEOM ha aumentado el program de becas del año anterior, con más bolsas de viaje para que el último año de la formación de los médicos internos residentes puedan realizar una rotación externa, y con tipos nuevos de ayudas para Proyectos sobre Nuevas Tecnologías para el Estudio y Cuidado de Largos Supervivientes del Cáncer, o las Becas SEOM para Proyectos de Innovación Asistencial y Gestión Oncológica.


También te puede interesar…