El servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia ha sido acreditado con la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative). Esta acreditación reconoce su excelencia en la atención de los pacientes con cáncer.
Este servicio, liderado por José Luis Alonso Romero, ha recibido este reconocimiento al cumplimentar una serie de indicadores de calidad asistencial definidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y que, en definitiva, contribuyen a mejorar la experiencia del paciente y sus posibilidades de curación.

Alonso Romero ha subrayado que “es preciso trabajar en servicios clínicos con compromiso no solo asistencial sino también docente y de investigación. Siempre que sea posible esto se debe hacer siguiendo unos criterios de calidad bien definidos. La mejor forma de evaluar estos criterios de calidad es someterse a una auditoría por organismos internacionalmente reconocidos.“
“En nuestro caso consideramos que la mejor forma de hacerlo era a través de la Fundación ECO, sometiéndonos a los criterios de evaluación usados por la Sociedad Americana de Oncología Clínica, por lo que voluntariamente decidimos solicitar esta auditoría”
José Luis Alonso Romero, oncólogo en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
La auditoría de evaluación presencial tuvo lugar en el mes de marzo de este año. En ella, un equipo de expertos de la Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) –partner en España de ASCO y encargada de realizar los procesos nacionales de auditoría–, evaluaron el grado de cumplimiento de distintos aspectos claves en la asistencia oncológica cuya realización acredita a los hospitales como centros de alto rendimiento.
Analizando el nivel de salud de los pacientes, sus necesidades y sus expectativas, su bienestar emocional, el seguimiento de su dolor –y si existe un plan de atención para el mismo.– Además, se tuvo en cuenta la preparación de quimioterapia por parte del equipo de Farmacia y la administración de la misma en el Hospital de Día, entre otros aspectos.
Excelentes resultados
El presidente de la Fundación ECO, Rafael López, ha felicitado al departamento de Oncología del hospital por esta acreditación, considerando “excelentes” los resultados obtenidos en la auditoría realizada.
Esta les acredita como “servicios en los que la atención a los pacientes con cáncer ha llegado a su máxima excelencia” como consecuencia de haber implementado un “sistema para la gestión de la calidad”. Y además, logrando hacer partícipes en él a todos los actores implicados en el abordaje del cáncer –personal sanitario, gestores y pacientes– con el fin de alcanzar una mejora continua en todo el proceso asistencial.
Certificación QOPI
Actualmente, en España, disponen de esta certificación QOPI el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de València, el Instituto Valenciano Oncología, el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Central de Asturias, el Instituto Oncohealth de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
A escala mundial, más de 300 hospitales entre Estados Unidos, Brasil, Grecia, España, Rumanía y Arabia Saudí han logrado este sello. España es el tercer país -por detrás de Estados Unidos y Brasil- con más centros que participan en el programa de calidad y certificados con QOPI a nivel mundial.