El Hospital Universitari Vall d’Hebron ha obtenido el sello de Calidad en Información Multidisciplinar al Paciente Oncológico. El sello, impulsado por Fundamed, cuenta con la colaboración de la Alianza General de Pacientes (AGP) y el apoyo de Beigene.

Este sello acredita a los servicios de farmacia hospitalaria oncológica de España que cumplen los estándares de calidad con relación a la información que recibe el paciente. El Hospital Vall d´Hebron ha sido el segundo centro del país en conseguirlo, después del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

La metodología desarrollada por la Fundación de ciencias del medicamento y productos farmacéuticos (Fundamed) aplicada a la oncología médica y la oncohematología, también cuenta con con el aval de calidad y garantías de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

El sello ha sido entregado en un acto celebrado en el propio hospital y que ha contado con la presencia del Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron; Maria Queralt Gorgas, jefa del Servicio de Farmacia; Maria Josep Carreras, jefa de la Sección de Farmacia Oncohematológica; Marta Pérez Azañedo, directora de Public Affairs y Comunicación de Fundamed; Paloma García del Moral, directora de calidad de Fundamed, y Vanesa Roig, Market Access director Iberia-BeiGene.

Durante el acto de entrega el gerente del Vall d´Hebron ha felicitado a todo el equipo de Farmacia Hospitalaria del centro y ha querido poner en valor la sección de FH en el ámbito de la oncología. “Es un área estratégica dentro del hospital desde el punto de vista clínico y de investigación, jugando un papel importante a la que no siempre se le da visibilidad”, ha señalado Albert Salazar.

“La Farmacia Hospitalaria en el ámbito de la oncología es un área estratégica desde el punto de vista clínico y de investigación”

Albert Salazar, gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebron.

La información, clave para los pacientes oncológicos

Por su parte, para Maria Queralt Gorgas, jefa del Servicio de Farmacia, este sello “es un reconocimiento a nuestro ejercicio de responsabilidad para con los pacientes y además un estímulo para seguir trabajando de forma multidisciplinar con nuestros compañeros los profesionales médicos y de enfermería en la mejora de la calidad de información”. Según María Queralt Gorgas, el paciente oncohematológico es un paciente muy complejo “que a veces se siente abrumado y confuso por la cantidad de información que recibe y que busca en determinados medios y nosotros queremos proporcionarles un servicio de apoyo para que la información que reciba sea clara, exhaustiva y veraz. Y que sea de ayuda sobretodo para conseguir una mayor eficacia y seguridad del tratamiento”.

Además, la jefa de Servicio de Farmacia Hospitalaria ha querido destacar que al paciente se le proporciona información individualizada por escrito de los fármacos y las precauciones que tiene que tener respecto a su tratamiento. “Les damos un correo y un email de contacto para las dudas que les pueda surgir a lo largo de su tratamiento, por tanto este servicio de atención al paciente es nuestra razón de ser como farmacéuticos y nuestro compromiso con los pacientes. Queremos que la calidad de información que reciban los enfermos oncohematológicos sea clave para el abordaje de su patología y esto pueda influir en sus resultados y en su calidad de vida”, ha recalcado.

“Queremos que la calidad de información que reciban sea clave para el abordaje de su patología y esto pueda influir en sus resultados y en su calidad de vida”

Maria Queralt Gorgas, jefa del Servicio de Farmacia.

Un compromiso con los pacientes

Por último, Vanesa Roig, directora de Market Access de BeiGene en España y Portugal, ha querido incidir en que este proyecto está en total sintonía con los valores de BeiGene ya que “forma parte de nuestro ADN poner al paciente en el centro”. Roig ha destacado el compromiso de la compañía de mejorar la calidad de vida de los pacientes tomando como punto de partida que el cáncer no tiene fronteras, al igual que BeiGene. “Los pacientes merecen el derecho de la innovación independientemente del lugar donde se encuentren”, ha añadido.

La evolución de los servicios de farmacia en los últimos tiempos ha sido notable. Las actividades que desarrollan han cambiado significativamente durante los últimos años, a la vez que el rol del farmacéutico de hospital. En la actualidad, las acciones están centradas en aspectos asistenciales dirigidos a potenciar y maximizar la intervención farmacéutica en relación al tratamiento y al seguimiento.

Este sello acredita que el Hospital ofrece la correcta, precisa y completa información en el momento del diagnóstico y a lo largo de su proceso, incluyendo la información y asesoramiento que se les proporciona a los pacientes en su recorrido asistencial completo. La información asistencial ofrecida debe reunir unas características mínimas de calidad para facilitar a los pacientes la toma de decisiones y debe ser veraz, comprensible y adecuada a la situación individual de cada uno de ellos y ellas. 


También te puede interesar…